Con una programación especial en alianza con el Festival BioBioCine, Corcudec anunció el regreso de los Lunes Cinematográficos. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este ciclo se dedicará a cineastas que destacan sus visiones, relatos y contribuciones al cine contemporáneo.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando el cine chileno y generar espacios para el diálogo con sus realizadoras, fortaleciendo así el vínculo entre el público y el arte cinematográfico. Invitamos a la comunidad a sumarse a esta experiencia única, donde el cine es el puente para la emoción, la memoria y la transformación social”, indicó Eduardo Díaz Rodríguez, Director Ejecutivo (i) de Corcudec.
Esta temporada comenzará el lunes 10 de marzo a las 19:00 horas con “La Mutante”, película documental de la directora Constanza Tejo Roa, quien además estará presente para compartir con el público en un conversatorio posterior a la función, moderado por Pilar López Rivera, Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC.
“Para mí es un honor que “La Mutante” sea vista en el marco del 8M, puesto que lograr que esta película exista y muestre el contenido que se atreve a mostrar, ha sido una bandera de lucha para mí como mujer directora en tantos sentidos, que coronar esta proyección en la ciudad de Concepción para mí es un triunfo muy significativo”, expresó la directora.
La alianza con el Festival Internacional BioBioCine, evento que este año realizará su 11° edición y es organizado por la productora penquista Imaginaria Audiovisual, permite la vinculación para el desarrollo de nuevos espacios de la cinematografía desde la región.
“Los Lunes Cinematográficos son una tradición de esta ciudad, uno de los espacios que ha existido siempre para el cine. Como Festival compartimos y nos hacemos parte de esa vocación porque forma parte de nuestra labor, el construir una plataforma para presentar a realizadores y realizadoras nacionales e internacionales relevantes para construir un espacio de diálogo intercultural, social y artístico desde el cine”, señaló Francisco Toro Lessen, director del Festival Internacional BioBioCine.
La película, estrenada en salas en enero, tiene una duración de 80 minutos. Las entradas se encuentran disponibles a través de la plataforma Ticketplus y en la boletería del Teatro de la Universidad de Concepción.