El municipio de Penco presentó a través de un oficio formal, su pronunciamiento técnico-jurídico de rechazo al proyecto minero “Desarrollo minero de extracción de arcillas para producción de concentrado de tierras raras” ante la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío, dando respuesta a la adenda presentada por la empresa.
La entrega del documento fue encabezada por el alcalde Rodrigo Vera junto al Concejo Municipal en pleno, demostrando la posición unánime de la comuna frente a una iniciativa que consideran “ambientalmente insustentable, territorialmente improcedente y socialmente inaceptable”.
De acuerdo con las observaciones de la municipalidad, el proyecto, presentado por la empresa REE Uno SpA, contempla una intervención de más de 170 hectáreas en áreas ecológica y socialmente sensibles de la comuna, además de ubicarse en zonas de regulación hídrica críticas que forman parte del sistema de drenaje natural que alimenta el Estero Penco.
El alcalde Rodrigo Vera enfatizó que el proyecto “es incompatible con la normativa urbanística vigente, con los lineamientos de desarrollo y sustentabilidad comunal, y con el deber de protección ambiental que como municipio tenemos”.
Más allá de la cantidad de hectáreas comprometidas, agregó, “debemos dimensionar lo que realmente se proyecta: una excavación a cielo abierto con profundidades que alcanzan los 60 metros, equivalentes a un edificio de 20 pisos, con una superficie de intervención estimada a 106 estadios Ester Roa Rebolledo de Concepción, emplazada en cerros con pendientes”, agregó.
Vera fue enfático en señalar que “no hay justificación técnica ni social para autorizar semejante intervención a la naturaleza”.
En tanto, el concejal Leonardo Jara aludió al rechazo ciudadano a la minería en Penco, a partir de la consulta ciudadana de 2022, y advirtió eventuales “irregularidades” en el avance de la iniciativa. “Esta misma empresa ha ingresado su propuesta en reiteradas ocasiones y, aun así, se siguen descubriendo falencias dentro del proyecto”, afirmó.
Su par Juan Manuel Viveros destacó que la oposición se basa en fundamentos técnicos y en la protección de la calidad de vida de los habitantes. A su juicio, el proyecto sería “destructivo, nocivo y contrario a los procedimientos técnicos, de vivienda y salud que garantizan el bienestar de nuestros vecinos”.
El concejal Fernando Torres, en tanto, criticó la estrategia comunicacional de la empresa, tildándola de ineficaz ante la postura ciudadana. “La gente que ha vivido toda la vida en Penco sabe bien por qué se opone”, aseguró.
Finalmente, la concejala Leslie Valenzuela subrayó los riesgos ecológicos de la explotación minera propuesta y reiteró que “la comunidad siempre ha dicho que no a la minera”.
El pronunciamiento presentado por el Municipio de Penco se sustenta en cinco pilares fundamentales: Incompatibilidad con el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), Evaluación ambiental incompleta y metodológicamente deficiente, Contradicción con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), Ausencia de licencia social y afectación a comunidades indígenas y Riesgo para la salud y la seguridad de la población.
Tras exponer estos antecedentes llaman al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a que “en uso de sus facultades legales y conforme a los principios preventivos y precautorios del derecho ambiental, rechace la calificación favorable del proyecto ‘Aclara’”.