Un encuentro con alcaldes de toda la región sostuvo en el municipio penquista la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. La autoridad de gobierno llegó hasta Concepción para exponer los principales alcances del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, mecanismo que entrega recursos a cada comuna con el fin de avanzar en equidad territorial en materia de prevención del delito y seguridad pública.
Este sistema, que termina con el modelo de fondos concursables y lo reemplaza por un modelo financiamiento permanente de más de $10 mil millones al año, cuenta entre sus principales novedades con el Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual, el que clasifica a las comunas en dos categorías: urgentes y rotativas. Las primeras recibirán financiamiento anual permanente, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio.
Junto con agradecer la positiva recepción de las autoridades nacionales, la subsecretaria Leitao destacó que este sistema “asegura recursos a todos los municipios de manera equitativa”.
Asimismo, explicó en qué se traducen estos proyectos y destacó que el acceso a recursos durante el actual gobierno ha permitido, por ejemplo, que más del 80% de los municipios cuenten hoy con una dirección de seguridad.
Carolina Leitao profundizó en las líneas de trabajo consideradas en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal: financiamiento, asesoría técnica e innovación.
La subsecretaria de Prevención de Delito fue consultada también por la realidad del Biobío en esta materia. En primer lugar, por la posibilidad de incorporar a comunas como Lota y San Pedro de la Paz al plan Calles sin Violencia, donde está considerada Coronel.
Sobre este punto, Leitao recordó que el foco de este plan es combatir los homicidios en el país y que considera la planificación operativa de Carabineros, el fortalecimiento de la capacidad de investigación a través de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y el control de armas.
“El plan tiene, por razones obvias, capacidad de ir reformulándose de manera permanente”, agregó la subsecretaria, sin comprometer una decisión particular sobre las comunas ya mencionadas.
La discusión sobre seguridad en el Biobío incorpora, a diferencia de otras zonas del país, la consideración de actos terroristas, como el ocurrido durante el fin de semana en las obras de la Central Rucalhue. Respecto de este tema, la subsecretaria Leitao destacó la nueva Ley Antiterrorista, que mejora la capacidad de persecución de estos delitos, y reiteró que la querella que se presentará por lo sucedido en la Provincia de Biobío será la primera bajo esta normativa.
Jefes comunales agradecieron el apoyo
Junto con valorar la visita de la subsecretaria, y destacar el vínculo con los municipios a partir de su experiencia como alcaldesa de Peñalolén, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, relevó el nuevo sistema de financiamiento y la necesidad de contar con una Ley de Seguridad Municipal, actualmente en trámite en el Congreso.
Su par de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Ricardo Fuentes, afirmó que esperamos avanzar en una política clara para los problemas de seguridad que enfrenta el país.
“Los alcaldes no representamos colores políticos, sino que a nuestra comunidad”, agregó.
Rodrigo Vera, jefe comunal de Penco, planteó que la coordinación interinstitucional es clave para enfrentar el aumento de los delitos. Estos recursos, destacó, “otorgan dinamismo y permiten la focalización”.
Finalmente, el alcalde Jaime Vásquez sostuvo que el Sistema de Seguridad Municipal “es un apoyo importante” y relevó la necesidad de enfrentar en Lota la violencia escolar.
De acuerdo con los datos disponibles en la plataforma de la SPD, en 2024 fueron clasificadas en el nivel Urgente 1 (el más alto) del índice de vulnerabilidad; Alto Biobío, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Coronel como Urgente 2; y Mulchén, Tirúa, Tomé, Cañete, Hualpén y Santa Bárbara como Urgente 3.
Como Rotativas, fueron consideradas las comunas de Hualqui, Penco, Lebu, Los Álamos, Lota, Chiguayante, Yumbel, Contulmo, Santa Juana, Arauco, Florida, Cabrero, Quilleco, Negrete y Tucapel (R1), Quilaco, Antuco, San Rosendo, Curanilahue, Laja y Nacimiento (R2).