La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalizó su investigación contra el vertedero ilegal que operaba en el Humedal Vasco de Gama, ubicado en la comuna de Hualpén, ordenando su clausura total y definitiva, además del pago de una multa total de 2,3 UTA.
El proyecto, del titular Heraldo Parra Pincheira, consiste en la operación y mantención de un vertedero ilegal donde se disponen residuos de distintos tipos, especialmente sólidos no peligrosos y peligrosos, principalmente escombros de construcción. Para esto, además, se realizan actividades de relleno de material de áridos.
La sanción fue ordenada, luego de que la Superintendencia confirmara los dos cargos que fueron formulados contra el vertedero en mayo de 2023. El primer cargo, consiste en ejecutar, sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que lo autorice, un proyecto de relleno y disposición de residuos sólidos dentro de un humedal declarado Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, generando alteraciones físicas y químicas en el mismo.
El segundo cargo señala que el titular no cumplió con las medidas provisionales dictadas por la Superintendencia durante la etapa previa al procedimiento sancionatorio, persistiendo en la intervención e incluso ampliando la superficie del humedal afectada.
Lo anterior, ha provocado daño ambiental en el Humedal Vasco Da Gama, causando la pérdida de suelos, la desaparición del sustrato orgánico-inorgánico, alteraciones en el patrón hídrico y la cobertura de especies vegetales. Esto ha afectado el hábitat de al menos veinte especies de fauna en conservación, seis de ellas endémicas y de baja movilidad.
El caso se originó a partir de una serie de denuncias presentadas en 2020, que motivaron la realización de diversas inspecciones ambientales entre 2020 y 2022.
En este contexto, la Superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “las acciones realizadas por el titular generaron un daño significativo e irreversible en un humedal de alto valor, generando la pérdida de servicios ecosistémicos y biodiversidad del sector. Además, se constató el incumplimiento total de las medidas provisionales instruidas por la SMA, lo que agrava aún más la situación y justifica la sanción de clausura total y definitiva del vertedero”.
Antecedentes del caso
El 10 de abril de 2023, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó medidas provisionales pre-procedimentales contra el titular del vertedero, debido al riesgo inminente que sus actividades representaban para el humedal cercano. Se prohibió la recepción de desechos en el humedal y su zona circundante, y se exigió la presentación de un proyecto para retirar los residuos ya existentes.
Posteriormente, el 8 de mayo de 2023, la SMA inició un procedimiento sancionatorio con la formulación de dos cargos graves: uno por ejecutar un proyecto sin Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y otro por incumplir las medidas provisionales dictadas en abril. Al titular se le otorgaron 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 para formular descargos, plazos dentro de los cuales no realizó ninguna presentación.
El 8 de febrero de 2024, la SMA ordenó la detención del funcionamiento del vertedero y de toda actividad, incluyendo el ingreso de residuos, por 30 días corridos. En tanto, el 13 de marzo, tras constatar nuevos sitios de acopio y depósitos de escombros en el sector poniente y sur del humedal, se ordenó la clausura temporal y total de las actividades por otros 30 días. Esta medida fue renovada el 11 de abril y el 23 de mayo de 2024, tras comprobar que persistían los acopios ilegales de residuos y partes de vehículos.
Humedal Vasco da Gama
El Humedal Vasco da Gama forma parte de la red de humedales del Sitio Prioritario Rocuant-Andalién–Vasco da Gama–Paicaví Tucapel, y fue oficialmente reconocido como “Humedal Urbano Vasco da Gama – Chimalfe” en septiembre de 2024. Cuenta con una superficie aproximada de 74,84 hectáreas, se ubica dentro del límite urbano de la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío.
El humedal forma parte de un corredor biológico donde se ha registrado la presencia de fauna silvestre en categoría de conservación, como la lagartija de Schröeder, la rana arunco y la rana chilena, todas clasificadas como vulnerables. Asimismo, se han identificado especies casi amenazadas, como el sapo de cuatro ojos, la rana de antifaz y el cuervo de pantano, este último considerado poco común en el país.