La pandemia ha reducido la cantidad de viajes que se hacen diariamente en el Gran Concepción, aunque con rangos distintos en los períodos de punta mañana y fuera de punta. Este último experimentó cifras mayores a un día normal en el mes de noviembre.
Estos antecedentes se ven reflejados en el análisis final del Primer Estudio de Movilidad en Tiempos de Pandemia realizado por Sectra Sur de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, entre agosto y diciembre del año recién pasado.
El Seremi, Jaime Aravena Selman, informó que “las cuarentenas tienen un efecto potente en la disminución de viajes las primeras semanas de aplicada la medida. Las cifras están del orden del 30%, aproximadamente. No obstante, su eficacia se va perdiendo con el paso de los días, porque posiblemente se cambia el horario de los viajes, lo que se traduce en un aumento de estos, aunque siempre por debajo de un día normal”.
Cuando termina la cuarentena del 2020 en el Gran Concepción, se observaron niveles de movilidad similares a los de un día normal, atribuibles a diligencias, trámites u obligaciones que no pudieron realizarse en los meses previos, sumándose además las fiestas de fin de año. “Lo importante en el proceso de desconfinamiento es mantener una oferta suficiente de transporte público para los usuarios, lo que tuvimos que realizar en los días previos a Navidad y Año Nuevo, donde la demanda de pasajeros aumentó y tuvimos que disponer de mayor flota de transporte público para evitar aglomeraciones”, manifestó el Seremi Aravena.
El estudio entregó además antecedentes notorios en los cambios de la movilidad en pandemia, mientras que, en un día normal los viajes en transporte público alcanzan un 57%, en cuarentena las personas que se trasladan en locomoción colectiva hacia el centro de Concepción disminuye, alcanzando sólo entre el 23% y el 40%. “Tenemos un desafío importante para que los pasajeros vuelvan a utilizar el transporte público y se traduce en entregarles la seguridad de que es un servicio óptimo y con las medidas sanitarias suficientes para asegurar un viaje sin inconvenientes”, expresó el Seremi.
En el caso de los automóviles los cambios de movilidad son ascendentes. Mientras que, en un día normal, los viajes alcanzan un 43%, durante la cuarentena de 2020 en el Gran Concepción aumentó entre el 60% y 77%. A nivel interno, los viajes entre comunas siguen patrones muy similares que los viajes al centro de la ciudad, donde se aprecia el efecto de la cuarentena en la disminución del flujo vehicular. No obstante, el uso compartido del automóvil, genera una cantidad de viajes similares a las de un día normal.