Las Seremis de Economía, Trabajo y Agricultura se reunieron esta semana con diferentes servicios de sus carteras para coordinar el trabajo en torno al Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y, asimismo, el avance de esta iniciativa en la región.
De acuerdo con el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, “lo importante es que estamos reunidos con los servicios ejecutores, porque gran parte de estas medidas ya las están ejecutando el Sence y Corfo, por ejemplo”.
“Es sumamente relevante mantener esta articulación y coordinación lo más fluido posible para que el Plan de verdad genere los efectos que esperamos”, señaló Sepúlveda.
Tal como mencionó el seremi de Economía, ya hay servicios públicos que están llevando adelante medidas incluidas en el Plan de Fortalecimiento Industrial. A modo de ejemplo, Sence ya inició un proceso de apoyo a excontratistas de Huachipato, a través de subsidios de retención y contratación (medida 2 del Plan) y Corfo habilitó hace unos días la primera convocatoria del Plan Emergencia Biobío que se enfoca en apoyar proyectos de inversión de proveedores de Huachipato con subsidios por iniciativa de hasta $35 millones.
A su vez, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, subrayó la importancia de que “cada uno de los servicios tenga claridad respecto del Plan de Fortalecimiento Industrial”.
Además, señaló que una primera acción tiene que ver con el apoyo a quienes han perdido su fuente laboral, directa o indirecta, con el cierre de Huachipato. “Tiene que ver con este acompañamiento que se hace a través de dos subsidios: el de retención, por un lado, que ya está operando, y el de contratación”, indicó.
Servicios
Daniel Jana, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), servicio que estuvo presente en la reunión de coordinación, indicó que “las medidas son concretas y eso se expresa cuando hoy cerca de mil personas que estarían desempleadas, se encuentran retenidas por sus empresas gracias al subsidio que se les ha otorgado y que se planificó con tiempo”.
Jana agregó que, en este mismo contexto, realizarán una Feria Laboral a inicios de noviembre en modalidad híbrida y, simbólicamente, en Huachipato.
Por su parte, la directora regional de la Dirección del Trabajo (DT), Roxana Rubio, mencionó que han comprometido “la realización de una serie de actividades de difusión y capacitación que tienen que ver principalmente con las formalidades del término de contratos, ya que desde la fecha en que se anuncia el cierre formal de la empresa, hemos recibido un aumento de consultas”.
Rubio indicó que también han puesto a disposición de las y los trabajadores la suscripción del finiquito electrónico laboral, “lo que permitiría agilizar los trámites asociados”.
Finalmente, la directora del Trabajo indicó que, de forma previa, se realizó una fiscalización preventiva para actualizar el número e individualización de las empresas contratistas que prestaban servicios a Huachipato.