En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, se llevó a cabo el “Seminario M29: Innovación Agroalimentaria y del mar”, espacio de diálogo entre distintos actores involucrados en el desarrollo de estos sectores productivos, en el que se destacó la importancia de la innovación en la agregación de valor, el encadenamiento productivo y la industrialización regional.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, destacó la relevancia de este Plan en el actual contexto económico, indicando que “hoy tenemos inversiones por más de 2.600 millones de dólares que están generando empleo y desarrollo”.
La secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, Carolina Parada, agradeció la participación en el seminario y explicó que esta instancia surgió a partir del trabajo realizado en torno a la Medida 29, “que está asociada al desafío de agregar innovación y valor agregado a productos agroalimentarios y del mar”.
El seminario permitió visibilizar las líneas de financiamiento disponibles para el sector, así como también recoger percepciones y brechas que afectan el desarrollo de los emprendimientos. Parada adelantó que “esperamos las convocatorias de Corfo y del Ministerio de Ciencia para aumentar la especialización en innovación agroalimentaria y del mar”.
Desde Corfo, la directora ejecutiva del Comité Biobío, Roberta Lama, enfatizó el rol de la institución en la implementación del Plan, donde señaló que “estamos dando a conocer instrumentos para el desarrollo agroalimentario y del mar, pero también trabajamos en otras áreas, como el acompañamiento a proveedores de Huachipato y el impulso de la industrialización en sectores estratégicos”.
Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, resaltó que, como región, “tenemos industrias bien maduras que están llevando estos productos alimentarios de tierra y de mar a distintos mercados internacionales”, enfrentando el desafío de “ser mucho más grandes, con más potencial de crecimiento, si es que le sacamos más provecho a cada uno de los productos”
Las bases del Plan de Fortalecimiento Industrial señalan que la Medida 29, “Potenciar el desarrollo y agregación de valor del sector agroalimentario y marítimo de la Región del Biobío”, se traducirá en que “Corfo promoverá la colaboración público-privada entre el Centro Tecnológico de Alimentos (CETA), el Programa Transforma Alimentos y las empresas del sector agroalimentario en la Región del Biobío. Esta colaboración tendrá un enfoque prioritario en la innovación y la agregación de valor a productos agroalimentarios y del mar, aprovechando insumos locales”.
Con el objetivo de “responder a los desafíos y oportunidades de diversificación, sofisticación y aumento de la productividad en la oferta regional de estos productos y sus respectivas cadenas de valor, orientando estos esfuerzos tanto al mercado interno como al externo”, se habilitarán instrumentos de apoyo a la innovación, como “Súmate a Innovar” e “Innova Región”, junto con herramientas de articulación productiva y vinculación, a través del Programa Transforma e instrumentos asociativos.