Este lunes 07 de abril, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al senador (PS) Gastón Saavedra, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, y los alcaldes de Coronel, Lota, Santa Bárbara y Nacimiento, se reunieron para abordar la situación crítica de la construcción de los hospitales comprometidos en esas comunas.

El encuentro se generó a raíz del retraso en las obras, debido al incumplimiento de plazos por parte de la empresa concesionaria, lo que ha puesto en riesgo la continuidad del proyecto hospitalario más importante del sur del país.

El senador Saavedra explicó que “la empresa no ha resuelto sus problemas financieros, lo que dificulta su capacidad para continuar con las obras”. Cabe señalar que el 25 de abril es la fecha tope para que la empresa española presente un plan remedial que permita evaluar si es viable su continuidad. De lo contrario, agregó Saavedra, “se deberá poner fin al contrato y licitar nuevamente, lo que podría retrasar todo hasta marzo de 2026”.

Además, Saavedra recalcó la urgencia de un plan de contingencia por parte del Ministerio de Salud: “Mientras se resuelve el tema de fondo, se debe invertir en centros de salud de menor escala que permitan responder a las necesidades sanitarias actuales de las comunas afectadas”, sostuvo.

Por su parte, el gobernador regional Sergio Giacaman valoró que “la ministra se comprometiera a trabajar proyectos de salud para las comunas que son parte de esta iniciativa” y también se buscarán “alternativas para mejorar la conectividad, pensando en marzo de 2026, con opciones como la Ruta Costamar y la Ruta Patagual en la zona de la Ruta 160”.

En tanto, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, fue enfático en pedir al Estado “que cumpla su compromiso con nuestros vecinos”.

A su vez, Pablo Urrutia, alcalde de Quilaco y presidente de ANCORDI, expresó mayor tranquilidad tras la reunión. “Sabemos que los hospitales sí se van a construir. Y si esta empresa no cumple, se buscará otra, pero la red hospitalaria sigue en pie”, concluyó.

Por su parte, Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento, señaló que se necesita una mayor “certidumbre para nuestros funcionarios y usuarios. Los hospitales son una necesidad ineludible”.

Finalmente, Félix Vita, alcalde de Alto Biobío, aprovechó la instancia para plantear otras urgencias de su comuna. “También abordamos necesidades como caminos alternativos y un puente de emergencia que nos conecte con Quilaco, vital en situaciones naturales extremas”.

La reunión concluyó con el compromiso del ministerio para seguir trabajando coordinadamente entre autoridades locales, regionales y nacionales para garantizar que la región del Biobío cuente con la infraestructura hospitalaria que necesita con urgencia tras los retrasos señalados.