El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, a través de su cuenta en Truth Social, una pausa de 90 días en la aplicación de parte de los aranceles “recíprocos” impuestos a gran parte de los países del mundo, con excepción de China.

A la espera de un documento oficial, la interpretación es que esta suspensión sólo considera los porcentajes adicionales al 10% fijado de manera unilateral por el mandatario estadounidense.

En el caso de Chile, por tanto, se infiere que continúa el 10% anunciado el 2 de abril, en el llamado Día de la Liberación. Así lo indicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien lamentó que se tenga “que hacer interpretaciones de un tuit y de unas declaraciones de la Vocería de la Casa Blanca para precisar el detalle de las medidas que se anuncian”.

“Lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la administración federal, a través de la Embajada, es que para Chile y los demás países se continuaría aplicando el arancel del 10%”, agregó Marcel.

Estas declaraciones fueron efectuadas luego de una reunión que el Presidente Gabriel Boric sostuvo con los equipos de Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, Ciencia, Minería y Agricultura, además de la Embajada de Chile en Washington D.C., con el objetivo de revisar la estrategia para enfrentar este complejo panorama, instancia en la que reafirmaron el compromiso del país con el libre comercio y con el cumplimiento de acuerdos como el TLC vigente entre ambos países.

Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, indicó que durante meses se ha trabajado de forma coordinada para enfrentar este desafío, de manera interministerial y con los sectores productivos estratégicos.

Junto con señalar que desde la Cancillería se mantienen abiertos los canales de diálogo con los distintos socios comerciales, la subsecretaria Sanhueza adelantó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con representantes de la administración Trump en el marco de la constante revisión del TLC Chile-Estados Unidos.

Finalmente, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, sostuvo que se está analizando “el impacto que podría tener en materia de emprendimiento de base científica tecnológica e industria de biotecnología, pero también las oportunidades que podrían eventualmente abrirse a propósito del fenómeno que se está dando en EE.UU., de investigadores que estarían buscando otros destinos para realizar sus investigaciones”.