Este jueves se realizó un encuentro ciudadano en Concepción, en el contexto de la reciente promulgación de la Ley de Reforma de Pensiones, con la participación de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto a otras figuras políticas de la región.

En detalle, este miércoles 26 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.735 que reforma el sistema previsional y crea un Seguro Social y, con ello, comienzan a correr los plazos que dicta la misma para la implementación de los beneficios y sus diferentes medidas.

El primer hito de implementación de la reforma previsional es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, en mayo de 2025. Este instrumento, que actualmente paga cotizaciones en períodos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

En tanto, el aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible, en agosto próximo. Esta alza se completará en un periodo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años, en la medida que una evaluación externa sobre la Ley de Cumplimiento Tributario dé cuenta de un menor efecto recaudatorio al esperado, conforme a las recomendaciones que el Consejo Fiscal Autónomo realizó durante la tramitación legislativa.

Por otro lado, en septiembre de este año comenzará el pago del nuevo monto de $250.000 de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al primer grupo de beneficiarios, que serán los pensionados de 82 años o más. Este proceso continuará en septiembre de 2026, cuando el nuevo monto reajustado llegará a pensionados de 75 años o más. En septiembre de 2027 recibirán el nuevo monto, con los reajustes respectivos, los pensionados de 65 años o más.

Tras el encuentro, la ministra del Trabajo señaló que “con este paso se da inicio a la implementación de los beneficios de la reforma previsional que, con acuerdo entre el Gobierno y parte mayoritaria de la oposición, hemos logrado aprobar en el Congreso”.

A su vez, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, destacó la publicación de la reforma y valoró el trabajo junto a las personas adultas mayores.

Por su parte, el diputado Félix González (PEV), representante del Distrito 20, señaló a la prensa que “esta no es la reforma que queríamos” y si bien valoró que haya aprobado la ley, indicó que no dejarán de buscar que se termine el modelo de las AFP. “Las pensiones no tienen porqué ser un negocio”, dijo.

Feriado irrenunciable y eventual candidatura

En otros temas, la ministra del Trabajo fue consultada por la situación del próximo viernes 18 de abril, feriado por Semana Santa, y la posición del Gobierno en torno a la posibilidad de que se convierta en feriado irrenunciable.

Cabe recordar que diputados de la UDI y RN presentaron un proyecto de ley para declarar al Viernes Santo como feriado irrenunciable, a lo que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió indicando que medidas como esa “tienen un costo económico; un costo en el empleo”.

En Concepción, la ministra del Trabajo aludió a la llamada “cláusula tácita” y “derecho adquirido”, considerando que tradicionalmente las grandes tiendas y centros comerciales han optado por cerrar en estas fechas.

En esa línea, Jara indicó que el Gobierno emitirá un dictamen, a través de la Dirección del Trabajo, que aclarará “el alcance de los derechos adquiridos de las y los trabajadores” en esta fecha.

Por otro lado, la ministra del Trabajo fue ampliamente consultada por la carrera presidencial, sin embargo, se limitó a señalar que seguirá cumpliendo su rol como secretaria de Estado mientras cuente con la confianza del Presidente Gabriel Boric.