El Parque Museo Pedro del Río Zañartu continúa programando actividades para conocer el patrimonio natural y cultural presente en el territorio. Esta vez, da continuidad a las actividades de verano, sumándose a la cartelera que en todo Chile se está desplegando en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Programadas para este viernes 7 y sábado 8 de marzo, se realizarán tres rutas con enfoque de género, convocando a experimentar, conectar y dialogar entre mujeres en torno a la naturaleza y biodiversidad presente en este espacio patrimonial. Las rutas son gratuitas al ingresar al Parque Museo y las inscripciones ya están abiertas en www.prz.cl.

Nuestras guías han pensado con mucha profundidad cada una de estas rutas, cuya finalidad no sólo es acercarnos a la biodiversidad de este maravilloso lugar, sino que, también, tomar posición con agentes activas en su protección, en un ambiente seguro. En ese sentido, hay todo un archivo de grandes mujeres que están aportando al conocimiento de flora y fauna de la Península de Hualpén desde la divulgación científica, el ecoturismo y la gestión patrimonial, y desde esa historia, es que proponemos estas experiencias”, comenta Javiera Matus de la Parra, Directora Ejecutiva del Parque Museo Pedro del Río Zañartu.

Rutas 8M

El viernes 7 de marzo, a las 11:00 horas, se realizará la ruta “Mujeres y Naturaleza: Pajareras en la desembocadura” (+15), dirigida a mujeres que quieran explorar y aprender de la avifauna presente en el estuario del río Biobío. El objetivo es establecer un punto de encuentro para reflexionar juntas sobre el rol de las mujeres en el aviturismo, una actividad que ha ido sumando interés en el último tiempo.

El mismo viernes, a las 14:00 horas, iniciará la ruta “Mujeres y Naturaleza: Explorando juntas Playa Rocoto” (+18). Durante la caminata hacia la playa de Rocoto, las asistentes realizarán distintas dinámicas de reflexión y fortalecimiento personal con el entorno natural. Además, aprenderán de las técnicas NDR (No Dejar Rastro) para minimizar el impacto del ser humano en estos espacios. Este recorrido tiene una mayor complejidad, principalmente debido a su duración de más de dos horas.

Finalmente, el sábado 8 de marzo, a las 10:30 horas, está programada la ruta “Mujeres y Naturaleza: Cicloturismo en Parque Museo” (+7). Esta actividad busca promover la conexión de mujeres con la naturaleza a través del ciclismo. Se recorrerán distintos espacios del Parque Museo, conociendo el patrimonio natural y cultural del bosque nativo conocido como “El Boldal”, entre otros lugares. Esta experiencia de cicloturismo tiene una complejidad moderada y el punto de encuentro será en la entrada al Vivero Municipal de Concepción.