Este jueves comenzaron los ensayos para el concierto “Carmina Burana”, evento que une a más de 250 jóvenes músicos, así como a sus directores y monitores. Este trabajo es la antesala al concierto que se realizará este sábado 7 de diciembre en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo, a las 20:00 horas y con entrada liberada, junto a 150 cantantes de coros adultos y de niños de la región.
El inicio de los ensayos, además, incluyó la entrega de instrumentos a las y los jóvenes músicos que integran las 27 Orquestas Juveniles del Biobío, provenientes de 25 comunas del Biobío.
El director que estará a cargo de la batuta del concierto de este sábado 7 de diciembre, Víctor Hugo Toro, valoró que “pocas veces se había visto un proyecto tan bien organizado, como el Programa de las Jornadas Musicales del Biobío, que está liderado por todo el equipo de Artistas del Acero. Es muy bonito que hasta hace poco tiempo trabajamos con obras adaptadas, y ahora es impresionante el salto que hemos dado. Estoy muy contento y entusiasmado por nuestro aporte y el avance que hemos logrado”.
Por su parte, el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó que “este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo cultural de nuestra región. El arte y la música tienen el poder de transformar la vida de los jóvenes, ofreciéndoles oportunidades únicas de crecimiento personal y profesional. Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y en la formación de futuros artistas, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la comunidad musical del Biobío”.
A su vez, la diputada Marlene Pérez (Ind. UDI) agradeció el trabajo de “los directores, niños y jóvenes que hoy se encuentran aquí, participando en esta iniciativa que cuenta con el respaldo del Gobierno Regional y beneficia a numerosas niñas, niños y jóvenes, quienes representan el talento de nuestra región”.
Ignacia Maturana, encargada de la Unidad de Patrimonio, Artes y Cultura de la Gobernación del Biobío, señaló que este es “un proyecto emblemático, con mucho arraigo en la comunidad”. Por lo mismo, enfatizó en la necesidad de llegar a todos los rincones del territorio para “invitar a las y los jóvenes a perfeccionarse, crecer y desarrollarse como personas”.
Finalmente, Patricia Bustamante, productora general de las Jornadas Musicales del Biobío, invitó a la comunidad a disfrutar de este espectáculo y señaló que “a través de estas actividades, buscamos generar un impacto positivo en sus vidas, promover la inclusión y fortalecer el vínculo entre las comunidades a través de la música”.
Cabe señalar que el Programa de Jornadas Musicales del Biobío es realizado por la Corporación Cultural Artistas del Acero, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y con la colaboración de la Municipalidad de Concepción, Ciudad musical de la UNESCO, Corporación Cultural Universidad de Concepción, Departamento de Kinesiología de la UdeC, Coro Infantil Anima e Cuore, Coro infantil Manquimavida, Coro Eunoia y Coro Camerata Vocal.