Desde abril funciona en Concepción la Oficina de Orientación a Personas Migrantes, una iniciativa impulsada por la Red Apostólica Ignaciana en conjunto con Infocap, Fundación Emplea y Hogar de Cristo.

Su coordinadora, Carolina Peña, explicó que esto busca «empoderar a la población migrante a través de la información, de manera que puedan acceder a beneficios sociales y desenvolverse en la sociedad chilena» y que los focos están puestos en trámites migratorios, educación y salud, además de una Clínica Jurídica y el impulso a los procesos de inserción laboral.

Reproductor de audio

Asimismo, indicó que a la fecha se ha trabajado con más de un centenar de personas y que «no se hace discriminación por situación migratoria ni por el país de procedencia».

Reproductor de audio

Consultada sobre las principales preocupaciones de la población migrante en Biobío, la coordinadora sostuvo que «el desconocimiento conlleva a que tengan mucho miedo al hacer sus trámites migratorios» e indicó que los factores climáticos y el riesgo de terminar en situación de calle figuran entre las inquietudes.

Reproductor de audio

Ante este escenario, destacó la recepción «solidaria y acogedora» de la comunidad local, señalando que ha sido un elemento clave en el proceso de acompañamiento.

Reproductor de audio

Finalmente, Carolina Peña invitó a conocer la labor de la oficina, acercándose a las instalaciones de Infocap (Av. Los Carrera N°179, Concepción), a través del Instagram @migraccp y al correo electrónico raimigrantesbiobio@jesuitas.cl. «Nos pueden entregar alimentos no perecibles, pañales, juguetes. También buscamos voluntarios, estudiantes o profesionales de trabajo social, de derecho, de psicología, en todas esas áreas nos pueden ayudar», concluyó.

Revisa la entrevista completa:

Reproductor de audio

Crédito foto: Diario Concepción (Contexto)