Desde su debut en 2015, el REC se ha consolidado como el festival gratuito al aire libre más grande de Chile, ofreciendo un espacio único para disfrutar de la música nacional e internacional, además de impulsar el turismo y la economía local, con un enfoque especial en la industria creativa de la región del Biobío.
Este evento masivo es posible gracias al impulso y financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y la producción del Teatro Biobío. En su nueva edición 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se suma con un importante espacio de exhibición para destacar la riqueza cultural y artística de la región. La iniciativa contará con una feria de 20 stands destinados a artesanas y artesanos, artistas y cultores locales, promoviendo el trabajo asociativo y la identidad territorial.
La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, enfatizó que “en esta décima edición del REC buscamos fortalecer el vínculo entre la cultura y el desarrollo regional”.
El espacio ferial se desarrollará el sábado 15 y domingo 16 de marzo de 2025, en la explanada del Teatro Biobío, con un horario de funcionamiento de 11:00 a 20:00 horas. La feria contará con 20 stands totalmente equipados.
La seremi se refirió a los cupos habilitados y se asegurarán espacios para todas las provincias.
Las y los postulantes deberán representar a colectivos, con o sin personalidad jurídica, que posean una fuerte identidad provincial y utilicen materias primas propias de sus respectivos territorios.
Además, en la selección se dará más prioridad a quienes realizan trabajos que resaltan la identidad regional.
Las agrupaciones postulantes deberán contar con un stock suficiente para garantizar disponibilidad durante los dos días de la feria. Zúñiga entregó más información sobre los tipos de productos que ofrecerá la feria.
Asimismo, la seremi detalló que las personas que estén interesadas en ser parte de esta instancia deben postular a través del formulario disponible en www.culturas.gob.cl/biobio. Los resultados se darán a conocer este 28 de febrero.
Con esta iniciativa, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca aportar en la promoción y el fortalecimiento del ecosistema creativo de la región, generando un espacio de visibilidad y comercialización para los creadores locales en el marco del festival musical más importante del sur de Chile.