Desde diciembre de 2023, Fundación Cepas asumió oficialmente la administración del Circuito Lota, reafirmando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el impulso del desarrollo turístico. En esta nueva etapa, se ha llevado a cabo un trabajo sostenido orientado a avanzar en la postulación de cuatro sitios clave para su declaratoria como Patrimonio Mundial. Este esfuerzo colaborativo con las instituciones regionales y comunales busca resguardar los atributos y valores excepcionales que distinguen a estos lugares, previniendo su deterioro y garantizando su protección para las generaciones venideras.
Por más de una década, la Mina Chiflón del Diablo, que fue declarada Monumento Histórico en el año 2009, operó exclusivamente con generadores a base de petróleo. Hoy, gracias a un proyecto cofinanciado por Corfo y Fundación Cepas, se dio inicio oficial a la electrificación del mítico yacimiento carbonífero. Por ello, en una ceremonia efectuada el viernes, se apagaron simbólicamente los motores del generador para dar paso a la conexión definitiva al suministro eléctrico.
“Estamos muy felices por la concreción de este gran proyecto”, destacó Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación Cepas.
El proyecto de electrificación contempló la instalación integral del tendido eléctrico, desde el transformador hasta la sala de máquinas, a través de una canalización subterránea. Esta infraestructura no solo permitirá alimentar el funcionamiento del interior del yacimiento, sino que también proveerá de energía a toda la superficie del sector, optimizando así su operatividad y proyección futura.
“Estuve personalmente en el invierno pasado y fuimos testigos de lo complejo que fue para la ciudad de Lota, especialmente para el Chiflón del Diablo”, señaló Alejandro Astete, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio.
Gracias a una inversión cercana a los 62 millones de pesos se concretaron importantes mejoras en el yacimiento. Estas permitirán evitar la inundación de las galerías subterráneas mediante la operación de bombas extractoras de agua, optimizando así el funcionamiento general de la mina.
“Este proyecto integral no solo fortalece la seguridad para los visitantes y el resguardo de las instalaciones, sino que además contribuye al cuidado del medioambiente, al reducir significativamente las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles. En conjunto, estas acciones refuerzan el compromiso con la preservación de este invaluable patrimonio histórico, proyectándolo hacia las futuras generaciones”, agregó Pamela Uriarte
La iniciativa también contempló la restauración del techo ubicado en la superficie de la bocamina, con el objetivo de impedir el ingreso de aguas lluvias al socavón, afectado por el sistema frontal del invierno de 2024.
“Aprovechamos esta instancia para saludar a la Fundación Cepas en sus 35 años de existencia”, destacó el alcalde de Lota, Jaime Vásquez.
La mina Chiflón del Diablo se encuentra completamente operativa y abierta al público de martes a domingo. Se realizan cuatro recorridos diarios, con salidas programadas a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas.
Las visitas particulares pueden acercarse directamente al recinto y elegir su horario de bajada, sujeto a la disponibilidad de cupos. En el caso de delegaciones o grupos organizados, es necesario realizar una reserva previa escribiendo al correo: [email protected].