Con el objetivo de realizar pruebas de conducción y resolver dudas técnicas, potenciales beneficiarios de “Mi Taxi Eléctrico” fueron parte del primer test drive del programa en la región del Biobío.
Una iniciativa del Ministerio de Energía, ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, busca fomentar la electromovilidad en el transporte público menor de personas, a través de un beneficio para dueños de colectivos y taxis que quieran renovar su vehículo a combustión por un auto eléctrico.
Fueron $7 mil millones del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional destinados al programa. El gobernador, Sergio Giacaman, se refirió al proceso detrás de esta medida.
En las dependencias de Salfa en Talcahuano se llevó a cabo el test drive, en el que los interesados pudieron conducir un vehículo eléctrico Chevrolet Bolt EUV, el cual tiene una autonomía de 383,5 kilómetros y un precio desde los $29 millones. La idea es que más modelos se sumen a la iniciativa.
Justamente, el beneficio tiene relación con el acceso a un cofinanciamiento para la compra de vehículos eléctricos que cumplan las condiciones del programa y la instalación de un cargador residencial a costo cero. Éste varía entre los $12 millones y $16 millones dependiendo de la autonomía del auto elegido, más la instalación y energización de un cargador domiciliario compatible.
Sin embargo, los beneficiarios podrán renunciar a la instalación del cargador residencial y aumentar el cofinanciamiento en $2 millones.
Alejandro Díaz, presidente regional de los dueños de taxis colectivos, expresó su sentir ante esta noticia.
Por su parte, el seremi de Energía, Jorge Cáceres, destacó la importancia de esta acción.
En la región del Biobío, la iniciativa contempla 19 comunas y, en una primera etapa, hay 299 cupos disponibles para quienes cumplan con los requisitos establecidos en el programa.