Las organizaciones participantes de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío convocaron a una masiva movilización en contra del Proyecto de Ley de Fraccionamiento de los recursos pesqueros, que se discute en el Senado. La movilización, políticamente transversal y representada por diversos sectores productivos, está programada para el lunes 06 de enero, a partir de las 11 horas, desde la Plaza Perú con dirección al centro de Concepción.

Juana Silva, presidenta de FESIP señaló que “estamos en contra de esta Ley de Fraccionamiento que traerá pobreza y desempleo”.

Por su parte, Juan Carlos González, presidente del Sindicato Capitanes de Pesca Biobío y representante del Personal Embarcado Industrial de la región, indicó que “lo que hoy se ha generado es una acción inédita, que ha logrado que converjan todas las fuerzas laborales en esta acción conjunta en defensa de la región, unidos en rechazo a este proyecto de ley”.

En la misma línea, Paola Sanhueza, presidenta de la Asociación de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, señaló que “el proyecto afecta excesivamente la empleabilidad, especialmente considerando que este Gobierno se define como feminista”.

“Estamos frente a una nueva amenaza que es esta ley que afectará negativamente a la región en materia de empleo, no queremos que sigan cerrando empresas”, señaló Iván Montes, vocero de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío.

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric, para que “detenga el trámite de este proyecto, porque si se aprueba como está es una bomba atómica al empleo de la región, solo él puede detener el trámite”.

A la actividad de coordinación de la marcha asistieron representantes de la CUT Provincial de Concepción, los sindicatos de Enap, Celulosa Arauco, Huachipato, la Unión Portuaria de Talcahuano, la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios Estatales, entre otros.