Hasta el 6 de abril estarán abiertas las postulaciones al Programa de Formación para Liderazgos Democráticos 2025 de Más para Chile, escuela impulsada por la red latinoamericana Democracia+, junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.
En un año marcado por la elección presidencial y parlamentaria, la iniciativa busca preparar a personas para transformarse en líderes eficaces y representativos, inspirando, potenciando y conectando a personas de los más diversos orígenes, creencias y posiciones para hacer buena política.
Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile, explicó que, de cara a un nuevo proceso electoral, el objetivo de fondo es “potenciar la gestión del talento para la política”.
La cientista política profundizó en la importancia de trabajar en la formación de “buenos representantes”, señalando que la critica de la ciudadanía es “innegable y muy clara”, pero que al mismo tiempo alberga “una esperanza, un anhelo, del que alguien tiene que hacerse cargo”.
Los interesados en participar del programa de formación deben completar el formulario disponible en MasparaChile.cl, donde tendrán que responder preguntas e ingresar un CV y un video exponiendo su motivación.
El proceso considera una etapa de revisión de antecedentes y ronda de entrevistas antes de la selección final y quienes accedan recibirán formación en temas como desarrollo de habilidades, liderazgo, oratoria y comunicación efectiva, estrategia electoral, deliberación democrática, uso de redes sociales y plataformas digitales, gestión y diseño de campañas, rol parlamentario y ciclo legislativo, entre otros, a cargo de expertos en la materia.
El programa de formación intensiva, para cien seleccionados, será desarrollado en modalidad híbrida y suma un total de 82 horas. Comenzará con una actividad presencial entre el 16 y 18 de mayo, para continuar con nueve semanas de clases online, dos veces a la semana, y un fin de semana de cierre presencial, el 19 y 20 de julio.
¿Quiénes pueden postular? Todas las personas interesadas en ser parte de las elecciones parlamentarias 2025, tanto líderes independientes como aquellos pertenecientes a todos los pactos y/o partidos. La idea, como relevó su directora, es fomentar el diálogo a través de todo el espectro político.
Valentina Rosas comentó también otros dos desafíos en este proceso: la participación de mujeres, “para quienes es comprobadamente difícil llegar a la papeleta”, y la incorporación de liderazgos de todos los territorios del país, pensando en el trabajo colectivo que deberán cumplir en caso de llegar al Congreso.
“Quienes están buscando espacios para representar a la ciudadanía tienen aquí un espacio más para formarse y para abrir una puerta”, destacó Rosas, junto con afirmar que la evidencia internacional de este tipo de iniciativas reflejan que “han logrado llevar al Congreso y a los organismos locales a liderazgos que quizás no se hubiesen atrevido con los canales tradicionales que existen para reclutar posibles candidatos”.
Escucha la entrevista completa: