En su vigésima versión presencial, del 11 al 13 de abril, la Feria Inmobiliaria Concepción (Finco) 2025, exhibirá 121 proyectos inmobiliarios pertenecientes al Gran Concepción y contará con una oferta de 6.288 viviendas, que representa una inversión cercana a los 656 millones de dólares.
“Sí se puede” es el slogan del evento inmobiliario para este año, motivando a las familias a cotizar en el centro de eventos SurActivo las oportunidades exclusivas que presentarán las 50 empresas expositoras.
Los proyectos habitacionales corresponden, en detalle, a 1.322 casas y 4.966 departamentos. Del total de viviendas, un 12% (727), podrán ser adquiridas con Subsidio de Integración Social y Territorial, DS19.
Así lo precisó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, Jorge Coloma, quien valoró el esfuerzo de las empresas socias que hacen posible esta feria.
Coloma destacó además el proyecto de ley que hoy avanza en el Congreso, el cual crea el subsidio al dividendo y que incluye la ayuda estatal a las tasas de interés, con lo que se apuesta a facilitar la compra de una vivienda nueva y dinamizar el mercado inmobiliario.
“El sector lleva tres años de crisis y no ha sido fácil ponerse de pie, pero entendemos que debemos entregar opciones a las familias que siguen soñando con su casa propia y a la vez, ser una de las principales fuentes generadoras de empleo en la región y el país”, afirmó.
El presidente de la Comisión Finco, Andrés Sanhueza, destacó la colaboración de los bancos en el evento, como señal del “servicio integral” que esperan ofrecer a los visitantes.
Cifras
Del análisis particular por comunas, Concepción concentra el mayor número de viviendas en exhibición con 3.196 unidades (52% del total), seguida por San Pedro de la Paz con 1.631, equivalentes al 27%.
Los valores de venta fluctuarán entre las 990 y 13.500 UF. En cuanto a la oferta agrupada por rango de precios, el que concentra la mayor cantidad de viviendas con poco más de tres mil unidades, es el tramo de 2.000 a 3.000 UF. En segundo lugar, aparece el rango que va desde las 3.000 hasta las 4.000 UF con 1.542 unidades en oferta.
Por estado de obras, 833 viviendas se encuentran con entrega inmediata y otras 1.162 unidades en construcción. Mientras que, 1.391 aún no inician sus obras.
Los 121 proyectos que serán exhibidos en Finco 2025, generan mensualmente cerca de 18.000 empleos directos durante su construcción y otros casi 9.000 empleos indirectos en industrias proveedoras y/o de servicios profesionales complementarios.
El horario de apertura para el público el viernes 11 de abril será a las 14 horas y el cierre a las 20:00 horas, mientras que el sábado y domingo la feria abrirá a las 11:00 horas, cerrando sus puertas a las 20 horas. También habrá un espacio de decoración y diseño, una feria de emprendedores, una cafetería y un área de foodtrucks, aspectos que resaltó Coloma al momento de invitar a las familias a ser parte de este evento.
En el portal Finco Online, el público interesado puede encontrar todo el detalle de los expositores y su funcionamiento.