Producto de la decena de focos de incendio reportados durante la jornada de domingo, la Región del Biobío fue declarada en Alerta Roja. La situación más crítica se vive en las comunas de Santa Juana y Hualqui, con cientos de hectáreas consumidas por el fuego.
La magnitud de la emergencia, con altas temperaturas y ráfagas de viento superiores a los 60 KM/H ha obligado a cortes preventivos de suministro eléctrico, especialmente en zonas rurales de la Provincia del Biobío.
Balance del Cogrid matinal
A primera hora de esta mañana se llevó a cabo un nuevo Comité de gestión de riesgo de desastres (Cogrid), con la presencia de las autoridades regionales.
Según el balance matinal, la región tiene seis incendios en combate, dos de ellos en Hualqui, dos en Cañete, uno en Santa Juana, otro en Mulchén y el otro en Santa Bárbara.
El delegado presidencial, Eduardo Pacheco informó que, de acuerdo con los antecedentes dados a conocer por Conaf, “durante la última jornada del domingo, tuvimos 22 focos de incendio en la Región del Biobío, probablemente la cifra más alta que hemos tenido durante la temporada”, añadió.
Por su parte, el director regional de Conaf, Esteban Krause, enfatizó en que las prioridades son: resguardar la vida de las personas, la infraestructura y vivienda y, por último, los recursos naturales, tarea que se “ha cumplido”. Además, anunció que desde hoy va a operar un avión tanquero para aumentar el combate a los incendios desde el aire.
Cerca de mil hectáreas consumidas en Santa Juana y más de 400 en Hualqui han dejado estos incendios. Ambas comunas son la prioridad, según lo indicado por el director de Conaf.
El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, compartió el balance de la comuna en medio del complejo escenario.
Lo mismo hizo su par de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades, Ricardo Fuentes.
Otras de las decisiones tomadas fue la suspensión de clases en 29 establecimientos educacionales de Hualqui, Santa Juana, Antuco, Quilaco, Santa Bárbara y Tucapel. El seremi de Educación, Carlos Benedetti, detalló esta medida.
En total, 42 brigadas están desplegadas en el terreno, y seguirán operando hasta ahora en el combate de estos incendios, como aseguró Krause.
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Ramón Figueroa, presidente del departamento de Protección del Bosque, comentó en detalle el despliegue del sector forestal.
Finalmente, el gobernador Sergio Giacaman, acusó de que se trataría de siniestros intencionales y llamó a apresurar la aprobación de normativas como la Ley de Incendios actualmente en trámite.
Por parte de las instituciones gubernamentales y privadas, el delegado Pacheco reforzó que “continuaremos trabajando juntos y desplegando todos los recursos disponibles para combatir estos incendios”.
Investigación en terreno
A través de su cuenta de X, la Policía de Investigaciones confirmó la realización de peritajes en Santa Juana para determinar el origen del incendios que afecta a la comuna.
🔵AHORA | Grupos Investigativos de Incendios Forestales de la @PDI_BIOBIO junto a peritos del Laboratorio de Criminalística #Concepción realizan trabajo de campo en la comuna de #SantaJuana para determinar el origen del siniestro que afecta la zona. pic.twitter.com/TbsyDoDYZS
— PDI DEL BIOBÍO (@PDI_BIOBIO) March 24, 2025
Mensaje presidencial
Desde la Región de Magallanes, en la inauguración del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la crisis producto de los incendios entre Ñuble y La Araucanía, señalando que “he instruido que todo el gobierno esté desplegado en el marco de estos incendios y que estemos con los afectados y sus familias”.
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, por incendios en las regiones del Bío Bío y La Araucanía: «He instruido que todo el gobierno esté desplegado en el marco de estos incendios y que estemos con los afectados y sus familias». pic.twitter.com/Rl8YI6i4E2
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 24, 2025
Clases suspendidas
La Seremi de Educación informó la suspensión total de clases en Antuco, Quilaco y Santa Bárbara, además de una decena de establecimientos en Hualqui, Santa Juana y Tucapel:
Hualqui:
Escuela Amat y Juniet
Escuela Carlos Fernández
Escuela de Rangel
Escuela Alejandro Varela
Escuela Juana SalgadoSanta Juana:
Escuela Chacayal
Escuela Espigado
Escuela La Generala
Escuela Los QuiquesAntuco, Quilaco, Santa Bárbara:
Todos.Tucapel:
Liceo Andrés Alcázar pic.twitter.com/iHHVIgOcy1— Seremi de Educación Región del Biobío (@Educbiobio) March 24, 2025