El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo alcanzó un 7,5% a nivel nacional durante el periodo comprendido entre los meses de diciembre de 2021 y febrero de 2022. Dicha cifra refleja un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior y, a la vez, un descenso de 2,8% en doce meses.

La disminución en los desocupados, cifrada en un 26,2%, constituye uno de los principales factores que influyeron en el cálculo de la tasa. En ese sentido, se consigna una baja de un 25,1% en los cesantes y de 16,7% en quienes buscan trabajo por primera vez. De acuerdo con la directora nacional del INE, Sandra Quijada, también es relevante que el alza de la fuerza de trabajo (+4,1%) fuera inferior a la registrada por las personas ocupadas (+7,4%).

Dentro de los sectores en expansión, el boletín consigna un incremento del sector de construcción (12,8%), el que es seguido por la industria manufacturera (10,9%) y comercio (9,9%). Los principales sectores en contracción, por el contrario, fueron detallados por la directora nacional del INE.

Reproductor de audio

Por sexo registral, la tasa de desocupación de mujeres ajustada estacionalmente llegó a un 8,3%, mientras que la de los hombres fue un 6,9%. Ello refleja respectivamente un decrecimiento en el indicador de 2,7 y 2,9 puntos porcentuales en 12 meses.

Los ocupados, de acuerdo con la directora del INE, volvieron aumentar consecutivamente, como venía siendo desde el trimestre de marzo-mayo de 2021.

Reproductor de audio

Ocupación informal al alza

Uno de los datos más llamativos de este último boletín estadístico es el aumento, en un 12,9%, de las personas ocupadas informalmente, cuya incidencia viene dada casi por partes iguales por hombres (12,6%) y mujeres (13,2%). Por sector económico, transporte es quien lidera la informalidad con un 29,3%, seguido por comercio (15,8%).

Ello deja una variación de +1,3 puntos porcentuales de la ocupación informal durante el último año. No obstante, Quijada destacó que en lo que respecta a los últimos meses, la informalidad de las mujeres se ha mantenido a la baja desde septiembre-noviembre de 2021.

Reproductor de audio

Cabe destacar que según categoría ocupacional, la variación de las personas ocupadas informales fue incidida por los trabajadores por cuenta propia, con un 15,4%; quienes son seguidos por los asalariados privados, con un 8,7%.