El 2 de mayo pasado, el Comité Estratégico de Hidrógeno Verde (H2V) 2023-2030 presentó el Plan de Acción sobre este recurso al Presidente Gabriel Boric. El documento fue construido por diez especialistas, quienes recogieron opiniones de más de mil personas del sector público, privado, de la sociedad civil y de la academia, para desarrollar 81 medidas distribuidas en 18 líneas de trabajo.
Una de las integrantes de la instancia es la Dra. Marcela Angulo González, directora de la Unidad Santiago de la UdeC, quien se refirió a los desafíos que la industria del Hidrógeno Verde abre a la casa de estudios, en el marco del aniversario institucional número 105.
“El hidrógeno verde es una gran oportunidad que tiene Chile de convertirse en un protagonista de este proceso de transición energética global que el mundo está llevando adelante, como una forma de proteger la supervivencia de la especie, porque tenemos la amenaza del cambio climático de forma muy fehaciente”, dijo, agregando que “es una industria emergente que tiene unos tremendos desafíos: tecnológicos, de costo, de ser más accesible; y también de cómo se inserta esta nueva tecnología en los territorios”.
El Plan de Acción de Hidrógeno Verde se implementará en dos etapas. La primera tiene lugar entre los años 2023 y 2026, y en ella se explorará establecer las condiciones que permitan el desarrollo de la industria, definiendo estándares ambientales, sociales y laborales, además de contar con un sistema de permisos eficientes, impulsar la investigación científica en torno a la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros.
Entre 2026 y 2030, se desarrollará la segunda etapa, que considera contar con los instrumentos de ordenamiento territorial, regulatorios, el desarrollo local, la participación ciudadana y preparación del capital humano para la concreción del desarrollo de H2V.
Al respecto, la doctora en Ciencias Ambientales comentó que “nuestra universidad, por surgir en el entorno industrial, y que ha tenido un rol relevante en el desarrollo de la minería, de las industrias químicas, de celulosa y papel, y pesquera en esta zona, tiene también un desafío de seguir cumpliendo un rol de protagonismo en este proceso de transición”.
A partir de ello ejemplificó las posibilidades en las que la UdeC puede aportar al desarrollo de esta nueva industria, refiriéndose al potencial de Talcahuano y Hualpén. “Ya sabemos que hay empresas como CAP que está mirando el hidrógeno verde como un reductor químico que permita transformar la acería actual a una acería verde”, aseguró.
La académica aseguró que “esta región tiene una hoja de ruta que fue trabajada colaborativamente y, por lo tanto, tenemos una mirada de dónde están las oportunidades”.
Finalmente, y en lo que respecta al Comité Estratégico de Hidrógeno Verde, algunos de los hitos más importantes son la instalación de equipamiento de electrolizadores en liceos técnico-profesionales para la enseñanza práctica del proceso de electrólisis y otros componentes de la cadena de valor, comenzando en la Región de Magallanes, y luego en Antofagasta y Biobío.
Escucha aquí la entrevista completa: