Este 3 de abril comenzarán a llegar las y los participantes seleccionados para ser parte del laboratorio del Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur, que vuelve a la presencialidad después de dos versiones online.

La instancia contará con tres módulos, además de actividades paralelas abiertas a todo público, con cineastas relevantes en la escena latinoamericana e internacional.

Cineastas de Argentina, Colombia y regiones de Chile distintas a la Metropolitana, más tres destacados tutores de Argentina y Francia, arribarán hasta Concepción entre el 3 de abril y el 4 de mayo. Este espacio formativo se ha posicionado con fuerza en la escena cinematográfica y audiovisual del continente americano, atrayendo más de un centenar de postulaciones en esta última convocatoria. En esta ocasión el número de mujeres seleccionadas superó al de hombres de forma orgánica y no planificada.

Esta nueva edición contempla tres módulos independientes: escritura, con Gustavo Fontán (Argentina); montaje para obras que cuentan con un primer corte, con Sophie França (Chile-Francia); y experimentación fílmica en 16mm, con Pablo Mazzolo (Argentina). Los tres tutores invitados, además, realizarán actividades paralelas abiertas a todo público.

Denominadas “Compartir el Cine”, este ciclo comenzará el 3 de abril a las 18.30 hrs. con “Pesquisas y merodeos en las escrituras audiovisuales”, de Gustavo Fontán, en la Multisala Alianza Francesa.

El 17 de abril, a las 11.00 horas, en el mismo espacio, Sophie França compartirá su forma de trabajo en “Montaje, el lugar de lo inesperado”. Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 10.00 hrs., en el Dpto. de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción, Pablo Mazzolo socializará su experiencia en torno a los procesos creativos en “Transitar los bordes entre lo real y el sueño”, en alianza con el título de Producción Visual de esta casa de estudios.

Abrir el espacio a la comunidad es fundamental para este proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual en su convocatoria 2023. Cristian Saldía, director del laboratorio, afirmó que “estamos muy contentos de que la cuarta edición del laboratorio vuelva a la presencialidad. Tuvimos dos ediciones online que, si bien nos conectaron con participantes distantes, no reemplazan el trabajo común y el encuentro directo entre participantes y tutores, quienes viajan desde diversas ciudades y países. Las dinámicas grupales y los espacios de diálogo e intercambio en el desarrollo de los proyectos son vitales en nuestro laboratorio, donde es fundamental el vínculo con la ciudad, el territorio y el colectivo”.