El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y uno de los líderes más influyentes de la Iglesia Católica en la era moderna, falleció este lunes, a los 88 años de edad, tras dos meses presentando dificultades respiratorias.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el Papa número 266 y su camino como jefe de la iglesia católica inició el 13 de marzo de 2013. Su pontificado, de más de una década, estuvo marcado por un énfasis constante en la humildad, la justicia social, la defensa de los más pobres y la necesidad de una «Iglesia en salida», es decir, menos centrada en el poder y más cercana a las periferias.
Para el Dr. Patricio Merino Beas, decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC, “el Papa ha puesto el acento en lo nuclear del Evangelio: aprender a mirar y a tener las actitudes de Jesús”.
Sobre los lazos de Bergoglio con Chile, el especialista en Teología Latinoamericana aludió, en primer lugar, al libro “Esperanza”, la autobiografía publicada por Francisco en 2024, ya que –según contó–, “me impresionó mucho ver que, por lo menos, en tres ocasiones hablaba de su vínculo con Chile y del cariño por el país, pero además que había aprendido mucho de Chile”. También, recordó la visita que tuvo por tres días al Sumo Pontífice en tierras nacionales, en 2018.
Durante su pontificado de 12 años, Francisco recorrió 66 naciones durante sus viajes apostólicos y, además de Chile, estuvo en otros nueve países de América Latina y el Caribe: Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba, México, Colombia, Perú y Panamá. Pero, ¿por qué no regresó a su natal Argentina? El académico argumentó que el motivo sería que “no quería politizar su visita”.
Tras la muerte de Francisco, el nuevo Papa será elegido por los máximos responsables de la iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio. Hoy, hay 252 cardenales, de los cuales 135 pueden votar, entre ellos, el Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, el único chileno que participará de esta instancia.
Francisco enfrentó desafíos internos y externos, como la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia, las tensiones geopolíticas, las divisiones doctrinales y los cambios culturales de una sociedad globalizada.
Escucha aquí la entrevista al Dr. Patricio Merino Beas:
Reacciones
Visiblemente emocionado, el cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, agradeció las muestras de solidaridad recibidas en las horas posteriores al fallecimiento del Papa Francisco.
El líder de la iglesia católica chilena destacó especialmente los gestos del Sumo Pontífice durante la Semana Santa.
Respecto del legado, Chomali valoró la encíclica «Laudato si'» y la preocupación constante del Papa en torno a qué sociedad estamos dejando a las futuras generaciones.
Chomali adelantó que viajará al Vaticano, “representando a Chile” para ser parte del funeral del Papa Francisco y, luego, del cónclave para elegir a su sucesor.
En tanto, el arzobispo de Concepción, monseñor Sergio Pérez de Arce, indicó que “el Papa nos dejó una misión llena de desafíos para dar testimonio de la fe en medio del mundo”.
Sobre las actividades religiosas a desarrollar durante los próximos días en memoria de Francisco, Pérez de Arce indicó que se programaron misas en la Catedral de Concepción.
El arzobispo penquista recordó un encuentro en el que compartió con Francisco, exponiendo que “a mí me nombró obispo, me pidió este servicio, así que estoy agradecido de su confianza, de su cercanía y me quedo con su mensaje: nos invitó a ser una iglesia misionera”.
En representación del Estado de Chile, el Presidente Gabriel Boric expresó sus condolencias y anunció tres días de duelo por el fallecimiento del Papa, a quien describió como “un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo”.
El mandatario confirmó que una delegación oficial participará de las exequias de Jorge Mario Bergoglio. Los nombres que integrarán dicha comitiva se definirán en las próximas horas.
El funeral del Papa debe celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana.