Este jueves a las 12 horas se inaugura en la Sala David Stitchkin la exposición «(In) Visibilidades: Archivo de artistas penquistas 1980-2020», proyecto que cuenta con la curatoría de Natascha de Cortillas Diego, Bárbara Lama Andrade y Constansa Vergara.
El proyecto forma parte de las actividades de celebración de los 100 años de la Universidad de Concepción, trazando una lectura amplificada de las Artes Visuales en Concepción entre los años 1958 y 2015. Esta línea se despliega en tres ejercicios curatoriales realizados entre octubre del 2019 y marzo del 2020. Está en exhibición hasta el próximo 18 de abril.
La exposición busca dar cuerpo a las narrativa de mujeres insertas en el campo cultural de la ciudad de Concepción, Chile y sus prácticas artísticas relevando sus subjetividades y memorias mediante un entramado de relaciones fragmentadas que existen, persisten, resisten y subvierten entre negaciones e invisibilidades que históricamente, han estado tensionadas por la narrativa hegemónica capitalista, patriarcal y colonial.
Así, el archivo en proceso se construye a partir de ejercicios de memoria de 12 singularidades y 2 colectivos dentro de las artes escénicas (teatro), poesía, dramaturgia, artes gráficas, arte sonoro, fotografía, arquitectura, grabado, performance, música, danza, editorialidad, manufactura, escultura.
La exposición presenta 16 archivos construidos mediante diferentes dispositivos visuales y sonoros que permiten contener la diversidad de lenguajes y campos disciplinares, dando cuenta de prácticas y modelos de trabajos organizados en diferentes cuerpos instalativos que se distribuyen en la sala
Natascha de Cortillas Diego, una de las curadoras de la muestra, explica que se abordó el problema de construcción de archivo desde una perspectiva de género. “Recurrimos a la epistemología feminista para generar conocimiento situado sobre las prácticas artísticas producidas por mujeres desde la década de los ochenta a la fecha. El ejercicio, realizado colaborativamente con las artistas invitadas, tensiona las formas tradicionales de la oficialidad para reflexionar sobre su hacer, desde la memoria viva y los procesos de constitución y manifestación de la subjetividad configurada a partir de la experiencia social”, señaló.