Hasta el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal de Concepción, arribó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, para entregar un balance regional de inmunizaciones a personas damnificadas producto del sistema frontal. El reporte, al 23 de junio, da cuenta de 2.138 inmunizaciones contra la influenza, 245 contra el Covid estacional, 1.384 contra la Hepatitis A y otras 88 vacunaciones antitetánicas.

La vacunación contra la influenza se extiende a toda persona damnificada en forma directa por el sistema frontal o a quien esté haciendo uso de un albergue, independiente de que no pertenezca a los grupos objetivos convencionales de la Campaña; la vacuna contra la Hepatitis A está dirigida a menores de 40 años, que hayan estado en contacto con aguas servidas en virtud del riesgo epidemiológico; mientras que la inmunización antitetánica se destina para quienes están involucrados en labores de limpieza y remoción de escombros, por el riesgo a contacto directo con elementos oxidados.

“Siempre en situaciones de emergencia se presentan nuevos riesgos para la salud de las personas, y en esta oportunidad acudimos a este centro de operaciones, para proteger con inmunización”, declaró Albagli.

“Es en este lugar donde operan los equipos municipales de emergencia, aseo, medioambiente, que son parte de un grupo cercano a 300 personas, que durante los últimos sistemas frontales han estado con la comunidad ayudando en sus requerimientos, y exponiéndose a frío, humedad y aguas servidas”, indicó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

En tanto, el director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela Álvarez, comentó que se han dispuesto equipos especializados de profesionales en cada comuna para atender la emergencia.

Durante las últimas emergencias climáticas, en total, en las regiones del Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos se han administrado 104.496 dosis contra Hepatitis, Tétanos, Influenza, COVID-19, Neumococo y Meningococo.