La Orquesta y Coro Sinfónico Universidad de Concepción (UdeC) volverán a interpretar el Réquiem de Mozart, una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico, que no se ha escuchado en sus escenarios desde hace una década.
En aquella ocasión, la pieza fue dirigida por el maestro Juan Pablo Izquierdo, uno de los grandes directores chilenos, quien dejó una huella imborrable con su interpretación. Ahora, el regreso de esta obra monumental es un evento muy esperado, que revivirá la emoción y la solemnidad de una de las composiciones más poderosas de la música sacra.
Este reencuentro con el Réquiem de Mozart será dirigido por el maestro José Antonio Méndez (Cuba), director titular de la Orquesta del Lyceum de La Habana y director musical del Festival Mozart-Habana.
El maestro Méndez, con una trayectoria internacional que lo ha llevado a dirigir importantes orquestas y festivales, expresó su entusiasmo por este debut en Concepción. “Para mí realmente es un gran honor y un verdadero placer hacer mi debut en Concepción con esta maravillosa obra que es el Réquiem de Mozart, y sobre todo poderla hacer con una orquesta como la Orquesta Universidad de Concepción, con tantas historias que ha visto pasar por el pódium a grandísimos directores de todo el mundo”, comentó el director.
El Réquiem en Re menor escrito por Mozart en 1791, pocos meses antes de su muerte, es una obra de una carga emocional única. La pieza, que fue dejada inconclusa por el compositor, fue terminada por su discípulo Franz Xaver Süssmayr. La obra es conocida no sólo por su profundidad y belleza, sino también por su carácter solemne y espiritual, lo que la ha convertido en una de las más interpretadas en el mundo. El Réquiem se presenta como un homenaje a la vida y a la muerte, con una estructura que va desde lo conmovedor hasta lo grandioso, tocando lo más profundo del alma humana.
Además de la magnitud de la obra de Mozart, este programa especial incluirá el estreno en Concepción de una obra menos conocida pero igualmente fascinante: la Sinfonía N°13 para Cuerdas en Do menor de Felix Mendelssohn, también conocida como Sinfoniesatz, compuesta por Mendelssohn cuando tenía solo 14 años. Esta pieza, que demuestra el talento prodigioso del joven compositor alemán, es una joya musical que rara vez se escucha en vivo y que ofrecerá al público penquista una oportunidad única de redescubrir su obra.
El programa estará acompañado de un impresionante grupo de solistas: Camila Moreno (soprano), María José Uribarri (mezzosoprano), David Rojas (tenor) y Pedro Alarcón (bajo), quienes se sumarán a la Orquesta y Coro Sinfónico UdeC para ofrecer una interpretación de máxima profundidad espiritual y emocional, que promete ser inolvidable.
José Antonio Méndez, quien se ha destacado por su trabajo con algunas de las orquestas más importantes de América Latina, aseguró que espera una colaboración muy especial con la Orquesta UdeC. “Estoy seguro que vamos a tener una retroalimentación muy grata, que para mí de eso va la música, de retroalimentar entre el director y la orquesta, crear algo juntos. Más allá de cualquier versión preconcebida que podamos tener cualquiera de los dos, ese momento de crear juntos, estoy seguro que se va a lograr. Para mí, como director, es muy importante que la orquesta tenga su personalidad propia, y una orquesta con tantos años, con tanta historia, realmente es algo que ya está preestablecido. Es un gran placer poder compartir música con una orquesta de este calibre en Latinoamérica”, agregó.
Las funciones del viernes 11 y sábado 12 de abril serán una ocasión única para disfrutar de esta obra maestra de la música clásica en un ambiente cargado de historia y emoción. Las entradas para este evento ya están disponibles en Ticketplus.cl.