Este jueves 10 de abril, la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Concepción reinauguró el hall de recepción a la Unidad de Salud en el edificio Virginio Gómez.

La remodelación, que comenzó en diciembre de 2024, tiene como principales mejoras la habilitación de dos nuevos boxes de atención psicológica, diseñados para ofrecer mayor privacidad, aislamiento acústico y un ambiente más cómodo, con climatización e iluminación adecuada.

Además, se recuperó el espacio bajo la escalera, lo que permitió ampliar la recepción, mejorar la circulación y permitir una mayor entrada de luz natural. Asimismo, fueron renovados los muros, se retiraron artefactos obsoletos y todo el cableado eléctrico quedó fuera de la vista, generando un ambiente más limpio y moderno.

La directora de la Dise, Cecilia Pérez Díaz, indicó que este nuevo espacio “invita a sentirse mejor” y valoró que las personas que trabajaron en la remodelación, sin ser especialistas en temas de salud, “hayan comprendido el concepto buscado y lo hayan concretado”.

Reproductor de audio

Pérez agregó que ahora es necesario que la comunidad universitaria colabore en la difusión de estos espacios, disponibles para la atención de las y los estudiantes, de primer año y de cursos superiores.

Reproductor de audio

Uno de los elementos más destacados de esta remodelación es el mural creado por la artista Cecilia Silva Sazo, conocida ya en la UdeC por su intervención en la Casa del Deporte. La obra en cuestión transmite el apoyo que busca entregar la DISE a las y los estudiantes durante su proceso formativo.

En ese sentido, la vicerrectora Paulina Rincón González, valoró las obras de remodelación y el apoyo que brinda la Dise al estudiantado y, con esto, también al personal que trabaja en el edificio Virginio Gómez.

Reproductor de audio

El proyecto fue liderado por el jefe de la Unidad de Proyectos, Daniel Maceiras Bravo, y la arquitecta Daniela Saavedra Clarke, y el inspector técnico de obra, Nicolás González Peralta. El trabajo de remodelación, además, incluyó la conservación y restauración de las baldosas originales del edificio, las que fueron pulidas y selladas para devolverles su aspecto original.