En entrevista con Nuestra Pauta, el director regional de Prochile, Cristóbal Herrera Gazale, se refirió a las oportunidades y desafíos para las empresas y emprendedores del Biobío en los mercados internacionales.

En primer lugar, Herrera indicó que 2024 “no fue un año positivo para la región” en cuanto a exportaciones, principalmente por la crisis industrial. Sin embargo, agregó, hubo datos positivos en la industria agroalimentaria, con productos como las cerezas, arándanos, aceite de oliva, jurel y jibia.

Reproductor de audio

En cuanto al panorama internacional, sobre todo las recientes alzas de aranceles impuestas por Estados Unidos a México, Canadá y China, el director regional de ProChile enfatizó en la necesidad de buscar nuevos mercados. “Tenemos que trabajar fuertemente para no depender de dos mercados”, explicó, en referencia también a China.

Reproductor de audio

En esa línea, destacó el trabajo realizado con los Emiratos Árabes Unidos, Japón, México, Malasia o Vietnam, con oportunidades de mercado sobre todo para productos agroalimentarios producidos en la macrozona sur de nuestro país.

Reproductor de audio

Sobre los desafíos locales, Cristóbal Herrera planteó la necesidad de trabajar junto al Gobierno Regional, a través de una alianza estratégica que permita financiar y potenciar empresas regionales a través del FNDR, tal como se ha hecho en Ñuble y Maule.

Reproductor de audio

Finalmente, el director regional de Prochile valoró el trabajo conjunto del Estado y el mundo privado para entrar a los mercados en Sudamérica, principalmente en México y Brasil, exportando servicios y productos del agro.

Asimismo, Cristóbal Herrera invitó a las y los emprendedores a conocer la oferta programática de ProChile, tanto a nivel local como nacional e internacional, para participar en las diferentes actividades de promoción y acuerdos comerciales.

Escucha aquí la entrevista completa:

Reproductor de audio