Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial del Océano y, para conocer la importancia que tiene este elemento en el equilibrio del planeta, en Radio Universidad de Concepción conversamos con la investigadora del Departamento de Oceanografía UdeC y directora del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental, Copas Coastal, Camila Fernández Ibañez.
En primer lugar, Fernández señaló que el manejo de plásticos, y su impacto en los océanos, es un tema que se abordó recientemente en una cumbre internacional en Europa. Asimismo, indicó que se acaba de ratificar para algunos países, Chile aún no, el Tratado Internacional de Aguas Protegidas de Altamar.
En cuanto a la contaminación de los mares por plástico, la investigadora sostuvo que este es uno de los mayores problemas a nivel internacional y, “desde la industrialización, es uno de los daños más graves que hemos debido enfrentar”.
El daño es tal, que informes estadísticos señalan que actualmente hay tantas partículas vivas como inertes en el océano, principalmente plásticos, “por lo que cualquier organismo que quiera alimentarse tiene 50% de probabilidades de consumir plásticos”.
Una de las principales líneas de investigación de la directora del Centro Copas-Coastal está relacionada con el “carbono azul”, concepto acuñado hace poco para representar la biomasa vegetal acumulada en el océano y que cumple un rol primario al absorber el dióxido de carbono desde la atmósfera, convertirlo en materia orgánica para llevarlo al fondo marino o guardarlo en reservas naturales.
Fernández describió que tenemos ecosistemas costeros, como los humedales y los bosques de algas, que en el fondo son “bodegas de carbono, que asegura que podamos seguir bombeando CO2 a la atmósfera”.
En cuanto a la situación nacional, la académica del Departamento de Oceanografía UdeC señaló que ha habido algunos avances, sobre todo en cuanto al cuidado de las zonas de alta mar. También destacó que hay diferentes normas que se discuten en el Parlamento y recordó que Chile tiene hitos en 2030 y 2050 respecto a la carbono neutralidad.
De todas maneras, reconoció que el ecosistema en general está “muy tensionado” pero valoró que estemos en un “momento histórico para cambiar la dirección desde un escenario pesimista a uno más optimista”.
En esa misma línea, explicó que, como sociedad, “somos capaces de generar soluciones para optimizar puertos y sistemas de extracción, evitar pérdidas de playas y territorios costeros”. Lo que se está jugando aquí, agregó, “es la superviviencia de todos nosotros a nivel global”.
Finalmente, la investigadora señaló que, en la medida en que “invirtamos de forma concreta en energías renovables y cambiemos nuestra administración de recursos y hábitos de consumo como sociedad”, estaremos en un mejor pie.
Escucha la entrevista completa.