El próximo 25 y 26 de abril a las 19:00 horas, el Teatro Universidad de Concepción será escenario de una velada profundamente emotiva y poética con el Programa Sinfónico 3: “De los Andes a Europa”, concierto que conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, figura esencial de la identidad cultural de Chile y América Latina. Este homenaje se realiza desde la música, en un gesto que busca ampliar y profundizar el reconocimiento de su legado, abordando también su dimensión más humana.
Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana y la segunda persona de habla hispana en obtener este galardón. El comité del Nobel reconoció su poesía “inspirada por poderosas emociones”, que convirtió su nombre en símbolo de justicia social, sensibilidad y defensa de la infancia. Su obra trasciende fronteras y se entrelaza con los pueblos, los paisajes y la espiritualidad de América. Este 2025 se cumplen ocho décadas desde esa histórica consagración, y su mensaje sigue tan vigente como necesario.
La dirección estará a cargo de la colombiana Tatiana Pérez-Hernández (en la foto), una de las figuras emergentes más destacadas del continente, quien debuta en Chile con este concierto. Su trayectoria internacional incluye presentaciones en Europa, Sudamérica, y reconocimientos como semifinalista del concurso La Maestra en París. Actualmente es directora titular del Estudio Polifónico de Medellín.
Como solista participará el violonchelista chileno Daniel Fuentes, quien actualmente se desempeña como jefe de fila de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, cargo que asumió tras ganar el concurso de la agrupación en 2024. Su carrera lo ha llevado a integrar destacadas orquestas del país, como la Orquesta Filarmónica de Santiago, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta de la Universidad de Santiago y la Camerata de la Universidad Andrés Bello, donde también fue violoncello solista.
El programa abrirá con la obra “Yin Yin”, del compositor chileno Jaime Cofré Flores, Licenciado en Artes, intérprete, director y compositor con más de tres décadas de trayectoria. Desde 1990 ha estado vinculado a diversas orquestas y es miembro estable de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción desde el año 2000. Además, ha ejercido como docente y director en múltiples agrupaciones juveniles, siendo clave en la formación de nuevas generaciones de músicos.
“Nos habla un poco de lo que fue la repatriación de los restos de Juan Miguel Godoy, su hijo, que se suicidó en 1948. Es una obra muy linda, muy emotiva. Ojalá la gente venga a disfrutarla para que podamos rendir este homenaje a estos 80 años de nuestro Nobel de una manera distinta a la poesía, reconociéndose también como madre”, explicó el compositor.
El concierto continuará con el Concierto para violonchelo en Do mayor de Joseph Haydn, una obra luminosa y llena de vitalidad, que será interpretada por Daniel Fuentes, quien afirmó que “me encanta esta obra porque tiene una alegría contagiosa y una frescura que nunca envejece. Es música que sonríe, y compartirla en un concierto que une nuestras raíces con lo universal, me llena de emoción. Será una velada inolvidable”.
Cerrará la velada la vibrante Sinfonía N°4 “Italiana” de Felix Mendelssohn, cuyo espíritu entusiasta y mediterráneo aporta un brillante contraste al programa.
Las entradas están disponibles a través de Ticketplus.cl o en la boletería del Teatro UdeC. Un encuentro imperdible entre la música, la memoria y la poesía de una de las mujeres más influyentes de nuestro país.