Figuras del mundo científico y tecnológico como José Maza, Barbarita Lara, Eric Goles, Profe Robbie, Matilde Gaete, Fran Astrónoma y Gonzalo Peralta participarán en “Ciencia Sin Ficción”, festival de inspiración científica que se desarrollará entre el miércoles 14 y el jueves 15 de mayo en el centro de eventos SurActivo, con charlas, experiencias interactivas y actividades especialmente diseñadas para inspirar a nuevas generaciones.
En su cuarta edición, y bajo el lema “Explorando Nuestro Mundo”, esta propuesta combina creatividad, divulgación y la participación de jóvenes de distintos establecimientos de las regiones del Biobío y Ñuble, posicionándose como el festival de ciencia más inspirador de Chile.
Boris Muñoz Alcatruz, fundador y organizador de Ciencia Sin Ficción, destacó en entrevista con Radio UdeC el impacto que genera este tipo de eventos en nuestros jóvenes.
Ciencia Sin Ficción, agregó Muñoz, busca reforzar la importancia de la comunicación como herramienta para impulsar el pensamiento crítico, en un contexto global marcado por la divulgación de noticias falsas y el cuestionamiento hacia el conocimiento científico.
En sus versiones anteriores, Ciencia Sin Ficción logró convocar a más de quince mil estudiantes y se ha consolidado como un espacio de encuentro clave para fomentar la divulgación científica en el país.
A modo de balance, Muñoz valoró la articulación con los profesores de Biobío y Ñuble, principales aliados para la participación estudiantil.
Asimismo, afirmó que la idea es posicionar este evento “como el ‘REC Científico’ y esperamos se pueda seguir realizando los próximos años, con el aporte tanto de instituciones públicas como privadas”.
Sobre la importancia de la divulgación, Muñoz reconoció la labor de investigadores como José Maza y María Teresa Ruiz, y al mismo tiempo, planteó que una meta es fomentar este trabajo en nuevas generaciones, con el objetivo de que la actividad científica llegue a todos los públicos.
El encuentro es presentado por Arauco, auspiciado por Aclara y Engie, y patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El acceso es gratuito, previa inscripción en www.2100.cl o en las redes sociales de Chile 2100.
La edición 2025 de Ciencia Sin Ficción se presentó en Casa W, con la participación de un panel de expositores integrado por Omar Orellana, gerente de Comunicaciones Externas de Pfizer Latinoamérica; Paulina Astroza, académica y directora del Programa de Estudios Europeos (PEE) UdeC; y Sergio Villagrán, comunicador científico y vicepresidente de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (Achipec).
Escucha aquí la entrevista completa: