Este 1 de abril comenzó a funcionar el Ministerio de Seguridad Pública, nueva institucionalidad que tendrá la misión de diseñar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y los actos terroristas, promoviendo el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia.

A nivel nacional, la cartera será liderada por el ministro Luis Cordero y por los subsecretarios Rafael Collado (Seguridad Pública) y Carolina Leitao (Prevención del Delito), como fue anunciado a fines de la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric.

Restaba aun por conocer el nombre de la persona a cargo del Ministerio a nivel regional y, a primera hora, fue anunciado oficialmente desde la Delegación Presidencial. El actual seremi de Justicia, Carlos Uslar, asumirá este puesto de manera interina.

La presentación de Uslar sorprendió en el ambiente político del Biobío, puesto que se daba por seguro el nombramiento como secretario ministerial del actual Coordinador Regional de Seguridad Pública, Marco Millar.

“Tareas de instalación y coordinación” marcarán esta fase inicial, anticipó Uslar.

En este sentido, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, planteó que la prioridad es “la articulación administrativa y jurídica para ir generando las bases del trabajo que va a tener este Ministerio de Seguridad Pública”.

Pacheco sostuvo que el proceso de selección del seremi titular para esta cartera sigue en curso y adelantó que la Delegación Presidencial acompañará la fase de instalación del Ministerio. Las primeras actividades, indicó, han sido reuniones con las autoridades policiales de la región.

Carlos Uslar Venegas es abogado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, experto en Justicia, Seguridad Pública y Crimen Organizado, y cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito público.

En Ñuble, se ha desempeñado como abogado y asesor en Seguridad Pública en la Delegación Presidencial Regional, secretario ejecutivo del Consejo Contra el Crimen Organizado y jefe de Gabinete en la Delegación Presidencial de Itata,

De acuerdo con lo establecido en el artículo N°23 de la Ley N°21.730, que crea el Ministerio de Seguridad Pública, los secretarios regionales ministeriales de dicha cartera tendrán que, entre otras funciones, “resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento; requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley; coordinar la ejecución de las políticas, planes y programas en la región; y adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos, a nivel regional y en el ámbito de sus competencias”.