La Corporación Cultural Universidad de Concepción invita a sumergirse en una travesía musical inolvidable con el programa “Cruzadas Sinfónicas: Calma Tormentosa”. Bajo la batuta del maestro Luis Toro Araya, la Orquesta Sinfónica UdeC desplegará su virtuosismo el viernes 4 y sábado 5 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro UdeC. Acompañados por el talentoso violinista Freddy Varela como concertino, los músicos guiarán al público a través de un repertorio que oscila entre la tormenta y la calma, la introspección y la intensidad.

“En nuestro segundo concierto de la temporada, exploraremos un nuevo elemento de Cruzadas Sinfónicas, con otra obra de nuestro compositor residente, Tomás Brantmayer. Interpretaremos Morbus Sacer, un estreno en Chile, junto al Concierto para violín N°2 de Sergei Prokofiev, con Freddy Varela como solista. Cerraremos con la Sinfonía N°2 de Brahms, una obra pastoral y luminosa, muy distinta a la primera que acabamos de escuchar”, comentó el maestro Toro Araya.

Uno de los momentos más sobrecogedores de la noche será la interpretación de Morbus Sacer (compuesta en 2022), obra inspirada en las vivencias de Brantmayer con la epilepsia. Su estreno mundial tuvo lugar el 23 de febrero de 2023 en el Amaryllis Fleming Concert Hall del Royal College of Music en Londres, bajo la dirección de Jessica Cottis, y ahora llega por primera vez a los escenarios chilenos.

La pieza trasciende lo personal para convertirse en un poderoso testimonio artístico, donde el compositor entrelaza gráficos de sus encefalogramas y melodías derivadas de los sonidos de una resonancia magnética. Así recrea, con energía vertiginosa, las sensaciones físicas y neurológicas de una crisis epiléptica. “Es una obra autobiográfica que refleja los vínculos entre la vida y el arte (…) para luchar contra los estigmas de la epilepsia”, señaló Brantmayer.

El viaje continúa con el Concierto para violín N°2 de Sergei Prokofiev, compuesto entre Francia, Rusia y Azerbaiyán. Estrenada en Madrid en 1935, su belleza melódica y virtuosismo vibrante lo convirtieron en un pilar del repertorio violinista del siglo XX. Su aparente sencillez, en contraste con las complejidades armónicas y rítmicas propias del compositor, le otorga una expresividad única, capaz de conmover y sorprender en cada escucha.

Para cerrar la velada, la Orquesta Sinfónica UdeC interpretará la Sinfonía N°2 de Johannes Brahms, una obra luminosa y evocadora, escrita durante un verano de inspiración y estrenada en 1877 con gran éxito. Su carácter bucólico, alternando entre la melancolía y la exaltación, la ha convertido en una de las sinfonías más queridas del repertorio, a menudo comparada con la Sinfonía Pastoral de Beethoven.

“Calma Tormentosa” se perfila como una travesía musical inolvidable: una invitación a vivir la intensidad del arte sinfónico en su máxima expresión. Las entradas están disponibles en boletería del Teatro UdeC y a través del sistema Ticketplus.