Según un balance presentado por el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, más de 300 mil personas concurrieron desde el 17 de enero hasta el 2 de febrero a la sexagésima versión de la Feria Internacional de Arte Popular instalada en el Parque Ecuador, mientras que los feriantes recaudaron alrededor de $800 millones de pesos y los vendedores de foodtrucks un poco más de $500 millones.

Además, esta edición contó con una nueva medida de seguridad implementada por la Municipalidad, que consideraba el cierre de tránsito vehicular de la calle Víctor Lamas, para evitar la presencia de comercio ambulante. 

El jefe comunal penquista se refirió al impacto de esta intervención.

Este cierre perimetral estuvo a cargo de Carabineros, quienes también tenían la responsabilidad de controlar el comercio ambulante, lo que resultó en 17 multas.

El comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, Jordan Escobar, se refirió al procedimiento que aplicaron para trabajar en conjunto con la municipalidad.

Además, Escobar entregó los detalles del recuento de denuncias que recibieron durante la celebración de la Feria.

Por su parte y tras este balance positivo, el coordinador regional de Seguridad Pública, Marcos Millar, expresó la intención de seguir generando esfuerzos y conversaciones con la autoridad local, para continuar fiscalizando el comercio ilegal en el Parque ecuador y otras zonas de Concepción.

Desde la Municipalidad de Concepción expusieron que no hay motivos para que la Feria Internacional del Arte Popular se traslade a otro espacio, ya que se lograron resultados positivos en materia de seguridad.