San Rosendo da un paso histórico en la recuperación de su identidad ferroviaria. Luego de más de cinco años de trabajo y gestión, la comuna celebra un hito clave en su transformación urbana y la preservación de su memoria patrimonial.
Con la colocación simbólica de la primera piedra, se da inicio oficial a la construcción del Paseo Ferroviario, un proyecto emblemático que rescata y pone en valor el legado de la región.
El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, quien reafirmó la importancia del trabajo interinstitucional en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Desde 2016, el municipio impulsó la recuperación de este sitio icónico, avanzando en diversas etapas. Gracias al Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se financió su fase de diseño entre 2021 y 2022, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social dio luz verde a la ejecución de la obra.
En 2023, San Rosendo se integró al programa Revive Barrios de la Subdere, obteniendo recursos para concretar el proyecto con una inversión inicial de mil 229 millones de pesos. En 2024, se asignaron $389 millones adicionales, permitiendo que el Serviu adjudicara la licitación.
A su vez, el alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, se refirió a la relevancia de este hito para su comuna.
Se estima que en 10 meses, el Paseo Ferroviario se convierta en un espacio vibrante, donde la historia y el orgullo comunitario se encuentren para dar nueva vida a la comuna.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, presente en la ceremonia, destacó buenas noticias para San Rosendo.
Por su parte, la seremi de de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, se refirió a las acciones y compromisos gubernamentales que se están desarrollando en San Rosendo.
Lanzamiento del libro «Memorias Colectivas en Torno al Tren»
La jornada también fue el escenario para el lanzamiento del libro «Memorias colectivas en torno al tren», que reúne testimonios sobre la profunda influencia del ferrocarril en la vida de las comunidades locales. Como parte del proyecto «Enrielando Historias», la publicación recopila, preserva y difunde las vivencias de vecinos y vecinas sobre el impacto del ferrocarril en San Rosendo, Laja, Cabrero y Yumbel. A través de talleres participativos y entrevistas, la comunidad compartió relatos y anécdotas que, junto a un valioso material fotográfico, reconstruyen la memoria colectiva en torno a la historia ferroviaria.
En esta línea, la seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Paloma Zúñiga, abordó la relevancia de esta publicación.
La iniciativa forma parte del Programa Identidad Regional del Biobío, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se inserta en el microterritorio El Riel, reconocido por su riqueza cultural y patrimonial.
Un antecedente clave en este proceso es la declaratoria del Complejo Ferroviario de San Rosendo como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, aprobada el 24 de mayo de 2023 por el Consejo de Monumentos Nacionales.