En la intersección de las avenidas Los Carrera y Juan Bosco, frente a Plaza Acevedo, donde avanzan las obras del paso bajo nivel que forma parte del Par Vial Collao-General Novoa, autoridades regionales dieron cuenta de la inversión en proyectos que se están ejecutando actualmente para avanzar en la descongestión vehicular del Gran Concepción.
Eduardo Pacheco, destacó que estas obras son “una expresión de la importancia de la inversión pública” y adelantó que el paso será habilitado durante el mes de febrero.
Reproductor de audioLa autoridad de gobierno profundizó en los beneficios que, pese a los inconvenientes ocasionados por la construcción, han traído para la comunidad los avances en el Par Vial Collao-Novoa.
Reproductor de audioAsimismo, Pacheco relevó la importancia de las obras de infraestructura no sólo en materia de conectividad y calidad de vida, también en la generación de empleo y la reactivación económica. Este trabajo, aseguró, se mantendrá durante 2025, año en el que Serviu contará con un presupuesto de $518 mil millones.
Reproductor de audioPrecisamente, la directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, destacó el 17% de incremento presupuestario como una señal de que “hemos hecho las cosas bien” y detalló avances en distintos puntos del Biobío.
Reproductor de audioRespecto de esta obra en particular, la seremi de Vivienda, Claudia Toledo, manifestó que “vamos a llegar con este paso habilitado al Súper Lunes”. La apertura, que se concretaría en la segunda quincena de febrero, permitirá “calibrar y corregir” aspectos que faciliten el desplazamiento por el sector.
Reproductor de audioToledo adelantó que ya se está planificando la etapa pendiente del Par Vial Collao-Novoa, el corredor de transporte público entre el Puente Collao (frente a la Universidad del Bío-Bío) y la Plaza Acevedo. La idea, sostuvo, es que esos trabajos comiencen en 2026.
Reproductor de audioEn tanto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, resaltó la “buena noticia” y valoró la continuidad entre los distintos gobiernos para concretar proyectos en beneficio de la región y sus habitantes.
Reproductor de audioFinalmente, el seremi (s) de Obras Públicas, Claudio Morales, destacó que “estamos cerrando el año con presupuestos históricos de inversión en todas estas obras, además de temas de aguas lluvias, sistemas sanitarios rurales y obras portuarias”.