En medio de la incertidumbre global generada por la imposición unilateral de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, y la posterior pausa anunciada por Donald Trump, en Nuestra Pauta conversamos con el director regional de ProChile, Cristóbal Herrera Gazale, para conocer los posibles efectos en las exportaciones de Biobío.
SI bien el mercado estadounidense es el segundo socio comercial del Biobío, el hecho de que los productos forestales (además del cobre) hayan quedado fuera del alza de aranceles disminuye significativamente el impacto a nivel local.
De hecho, el director regional precisó que de los US$5.400 millones exportados en 2024, casi el 70% correspondió a productos derivados de la industria forestal.
Herrera agregó que ProChile está en permanente contacto con los gremios y usuarios locales y explorando diferentes mercados asociados a “segundas ciudades”, además de las grandes capitales, en línea con la diversificación de oportunidades largamente impulsada por la agencia estatal.
Cabe recordar que entre el martes 1 y el sábado 5 de abril, el Presidente Gabriel Boric realizó una Visita de Estado a la República de la India, el séptimo socio comercial de Chile y la nación más poblada del mundo, para fortalecer los vínculos económicos, políticos y culturales.
En esa gira también participó Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, relevando precisamente la importancia de nuestra región en materia de exportaciones.
En ese sentido, el director de ProChile indicó que uno de los objetivos es rebajar los aranceles de productos atractivos para la India, como nueces, vinos y productos marinos, y enfatizó que la región del Biobío está preparada para atacar de la mejor manera este mercado.
Herrera agregó que dentro de las acciones destacadas en esta gira está la firma de un memorándum de entendimiento entre Chile y la asociación de importadores más importante de India, y la firma de una “carta de intención” con el llamado Silicon Valley de la India, el tercer ecosistema de startup más grande del mundo.
Por otro lado, también destacó el mercado brasileño, que se convirtió en el primer comprador de vino y salmón chileno, y donde una delegación público-privada, encabezada por el Presidente Boric, viajará para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, donde ProChile ya cuenta con dos oficinas. Asimismo, en el segundo semestre habrá una cumbre de exportadores nacionales con mercados asiáticos como Vietnam y Filipinas, además de China.
Escucha aquí la entrevista completa: