Finalmente, tras ser electos el pasado 27 de octubre, este viernes 06 de diciembre asumieron las principales autoridades municipales de manera oficial en varias comunas del país.
En la provincia de Concepción, concejales y concejalas, junto a los alcaldes, juraron para asumir o ratificar sus mandatos de 4 años en ceremonias de diversa convocatoria.
En Concepción y sin la participación del exalcalde Álvaro Ortiz (ver nota aparte), Héctor Muñoz Uribe, del Partido Social Cristiano, agradeció a “todas y todos” quienes votaron por él y manifestó que el trato será igual para todos los parlamentarios y parlamentarias, considerando que en 2025 habrá elecciones y su esposa es parte de la Cámara Baja e irá por una reelección.
Talcahuano
En el Coliseo Municipal La Tortuga, y ante más de 1.500 personas, Eduardo Saavedra Bustos, del Partido Socialista, asumió como el nuevo alcalde de Talcahuano para el periodo 2024-2028.
En su discurso, el jefe comunal resaltó los principales desafíos que enfrentará su administración, con un enfoque especial en la recuperación de la educación municipal y la seguridad.
También delineó su plan de obras emblemáticas, que incluyen un nuevo CESFAM para Medio Camino, un polo gastronómico en la Caleta El Morro, la construcción de una piscina semiolímpica, la recuperación del centro recreativo Dinahue y la concreción de grandes proyectos como la Ruta Interportuaria, el teleférico para Los Cerros y el nuevo Mercado de Talcahuano.
Saavedra hizo un llamado a defender la vocación productiva e industrial de la ciudad, especialmente, en medio de la crisis económica generada por el cierre de Huachipato.
Penco
En el Gimnasio Municipal de la comuna, el concejo municipal liderado por el alcalde independiente Rodrigo Vera Riquelme asumió para el periodo 2024-2028.
Al momento de asumir, Vera destacó temáticas como la seguridad y la conectividad de la comuna, enfatizando la llegada del Biotrén al territorio antes de 2028.
El alcalde se refirió también a la instalación del proyecto minero de tierras raras y reafirmó su posición en contra de esta iniciativa.
San Pedro de la Paz
También hubo cambio de mando en el municipio de San Pedro de la Paz, el tercero desde que se creó la comuna a mediados de la década de los ‘90. El abogado, docente y ex seremi de Deportes, Juan Pablo Spoerer Brito (Evópoli), asumió su cargo en una ceremonia que contó con los 3 alcaldes anteriores.
Spoerer destacó que la nueva generación política, al menos en esa comuna, “no viene a cambiarlo todo. No nos representan las formas que se quedaron en discursos vacíos y que concluyeron en una administración que desoye las necesidades de las personas”.
El alcalde además valoró la labor de juntas de vecinos, trabajadores, emprendedores, agentes culturales, funcionarios públicos y las policías, quienes construyen en conjunto la ciudad.
Chiguayante
Junto con reconocer la gestión del alcalde saliente, Antonio Rivas, y saludar al primer alcalde de la comuna, Tomás Solís, ambos con una gestión de 12 años, Jorge Lozano asumió su cargo en el municipio de Chiguayante agradeciendo el apoyo de la comunidad y su familia.
En sus primeras palabras, Lozano reiteró que durante su gestión serán más importantes las ideas y opiniones que los partidos políticos y llamó al concejo municipal a trabajar de la misma manera.
En su discurso, el alcalde interpeló directamente a “sus colegas” del área de la salud para priorizar la atención de las y los adultos mayores de la comuna, priorizando la gestión para beneficiar, sobre todo, a quienes reciben pensiones insuficientes.
Cabe señalar que en la Provincia de Concepción también asumieron los alcaldes Ítalo Cáceres Lizana, en Tomé; Ángel Castro Medina, en Santa Juana; Ricardo Fuentes Palma, en Hualqui; Jaime Vásquez Castillo, en Lota; mientras que en las comunas de Coronel, Hualpén y Florida se mantienen los mismos ediles.