Alrededor de 2 mil 600 productores agrícolas de la Región del Biobío se han visto afectados por los últimos sistemas frontales, de acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Agricultura.

La seremi de dicha cartera, Pamela Gatti, sostuvo que el monitoreo y el acompañamiento se ha realizado desde el inicio de la emergencia meteorológica. En este sentido, detalló que el foco más urgente ha estado en las comunas de Arauco, Nacimiento, Santa Juana y Negrete, con más de un centenar de afectados por inundaciones y desbordes, y que la entrega de alimento para animales es la prioridad. En Arauco, por ejemplo, ya se entregaron las primeras 60 toneladas.

En paralelo, indicó que Alto Biobío, zona afectada por las nevazones, recibirá un total de 1.146 toneladas de alimento concentrado para bovinos, ovinos, caprinos y equinos.

Además de las ayudas tempranas, la autoridad de gobierno destacó que se está aplicando una ficha de afectación silvoagropecuaria en cada municipio y en conjunto con SAG, Conaf e Indap, para tener el numero real de damnificados y el nivel de perjuicio. Cerca de 600 fichas se han aplicado en la región, “información necesaria para tomar decisiones y ver cómo podemos apoyar para levantar los sistemas productivos que se han visto afectados”.

Pamela Gatti también se refirió a eventuales alzas en el precio de frutas y verduras producto del efecto de los sistemas frontales. Papas, tomates y hortalizas como lechuga y apio, indicó, han registrado aumentos cercanas al 15%. No obstante, la autoridad reiteró el llamado a cotizar y privilegiar las ferias por sobre los supermercados, recordando que el invierno es tradicionalmente un periodo en que baja la producción en las distintas zonas del país.

Por último, llamó a quienes aún no han recibido ayudas tempranas a acercarse a las oficinas de Indap o, en caso de no pertenecer a esta red, a las unidades de desarrollo rural o fomento productivo de cada municipio.

Escucha aquí la entrevista completa: