EFE Sur, tras dos años de implementación de diversas iniciativas, logró el reconocimiento al trabajo realizado en equidad laboral y conciliación de la vida laboral y personal bajo la norma 3262, obteniendo el Sello Iguala que entrega el Servicio Nacional de la Mujer.

La compañía, que opera los servicios del Biotren y Corto Laja, ha logrado que el 18,38% de su dotación esté compuesta por mujeres, lo que equivale a 70 empleadas en distintos roles, incluyendo una maquinista, 20 ayudantes de maquinista y dos controladoras de tráfico.

Juan Antonio Carrasco, presidente de EFE Sur, expresó su entusiasmo al manifestar que “estamos muy emocionados por obtener este Sello Iguala”.

Jacqueline Herrera Orrego, gerente de Personas y Organización de EFE, subrayó el compromiso de la estatal para aumentar la participación femenina, especialmente en roles tradicionalmente masculinos. Destacó la continuidad de iniciativas como el programa “Ferroviarias que Inspiran”, que ha beneficiado a 48 mujeres, logrando que el 37,5% de ellas haya progresado significativamente en sus carreras profesionales.

En tanto, Carolina Ruiz, encargada del programa de Buenas Prácticas Laborales del Servicio Nacional de la Mujer, expresó que “hoy celebramos este logro, que no todas las organizaciones alcanzan”.

Finalmente, Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, destacó que “continuaremos integrando más mujeres en nuestras operaciones y servicios”.

Según el Plan de Equidad de Género (2022-2026) de EFE Trenes de Chile, la participación femenina ha aumentado del 22,04% en enero de 2023 al 25,90% en diciembre de 2024. Además, en roles de liderazgo, se ha registrado un avance del 23,80% al 36,84%, en el mismo periodo.

Este reconocimiento es válido por tres años y aplica a todas las empresas del grupo, incluyendo EFE Arica – La Paz, EFE Valparaíso, EFE Central y EFE Matriz.