Este 15 de abril comenzó a regir el uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia de todos los niveles de atención de la red asistencial del país, tanto públicos como privados.
La medida, emitida por el Ministerio de Salud, se originó a causa de la alerta sanitaria establecida por el aumento de enfermedades respiratorias en Chile.
“Se da inicio a la indicación emanada con Decreto desde el Ministerio de Salud, con el objetivo fundamental de asegurar que en los lugares de alta concurrencia, particularmente de pacientes sintomáticos respiratorios, tengamos protección tanto del personal sanitario como de todo aquel que consulta en los servicios de urgencia”, declaró la primera autoridad de salud de la región, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Barra especificó que el decreto establece que las mascarillas médicas autorizadas corresponden a las quirúrgicas, de procedimiento y de tres pliegues, así como a las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes.
“Es importante indicar que el uso obligatorio de mascarillas aplica para el equipo de salud, incluidos profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y estudiantes en práctica; así como a pacientes y acompañantes que permanezcan en los servicios de urgencia de todos los niveles de atención”, señaló el director del SST, Dr. Jorge Ramos Vargas.
“Está toda nuestra red asistencial preparada para atender a la comuna en su totalidad, que tiene alrededor de 130 mil personas inscritas FONASA en nuestros establecimientos. Lo que estamos haciendo es indicar todas las medidas que permitan que la población tenga un buen pasar durante el invierno y eviten las complicaciones producto de infecciones respiratorias, muchas de ellas o la gran mayoría, prevenibles”, indicó el Director de Salud Municipal de Talcahuano, Dr. Marcelo Yévenes Soto.
En lo que respecta a la vacunación contra la Influenza, el seremi indicó que 430 mil 221 personas, que conforman parte del público objetivo, han accedido en Biobío a la inmunización desde el inicio de la campaña el 1 de marzo recién pasado, lo que da cuenta de un 49,4% de avance.
Según detallaron las autoridades, el uso obligatorio de las mascarillas se extenderá hasta el 31 de agosto o “hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión”.
El incumplimiento de esta medida conlleva sanciones administrativas para los recintos de urgencia, descritas en el Código Sanitario, como multas de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de prohibiciones temporales de funcionamiento; mientras que las personas naturales arriesgan sanciones que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio, o multa de 6 a 200 UTM.