Este lunes, luego de una exposición del alcalde de Hualpén Miguel Rivera, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó respaldar la iniciativa para que el Estado adquiera el fundo a la venta en el Santuario de la Naturaleza de la comuna.

Se trata del fundo Ramuntcho, cuyas 326 hectáreas se pusieron a la venta en portal inmobiliario, lo que generó de inmediato repercusión.

Desde el Congreso Nacional, el alcalde explicó el objetivo de participar en la Comisión, instancia a la que llegó acompañado de representantes de organizaciones sociales y de la academia.

Reproductor de audio

Rivera recordó, además, que desde el municipio ya se ofició al Presidente de la República para evidenciar esta oportunidad única de conservar el territorio, y que la iniciativa cuenta con más de 15 mil adhesiones de ciudadanos a través de una campaña de firmas levantada por el gobierno local, las que se entregarán a la Presidencia a través de una audiencia que ya fue solicitada.

“Este espacio es muy importante para la comuna y también para la región del Biobío y el país”, agregó, subrayando además que Hualpén debe convivir con empresas contaminantes, como la estatal Enap.

La exposición del alcalde, que tuvo lugar luego de una invitación de la diputada Clara Sagardía, se acompañó de relatos del especialista del EULA, Dr. Mauricio Aguayo, además de la bióloga de la Corporación Chumaihuen, Nicol Lizama, quienes detallaron la relevancia de la zona desde el punto de vista científico.

La diputada Sagardía explicó los motivos que permitieron que la solicitud fuese apoyada por la Comisión de Medio Ambiente.

Reproductor de audio

Apoyo transversal

La iniciativa del municipio y de las comunidades cuenta con apoyo transversal en la Cámara Baja, tal como lo destacó el diputado ecologista Félix González.

Reproductor de audio

Por su parte, la diputada comunista María Candelaria Acevedo sostuvo que desde su diputación se ha avanzado en la materia y que, por tanto, “hoy volvemos a instar a nuestro Gobierno a que se pronuncie y que sea el Estado de Chile el que pueda manejar (el terreno)”.

Desde la UDI, en tanto, el diputado Sergio Bobadilla manifestó su respaldo a la iniciativa municipal.

Reproductor de audio

Proyecto de Ley por multas

En la comisión, el alcalde Rivera realizó un llamado a los parlamentarios a que se impulse un proyecto de Ley que obligue que los montos de las multas impuestas a empresas contaminantes, como la estatal Enap, queden en las comunas afectadas por la contaminación.

“Es del todo lógico. En Hualpén, la Refinería Biobío tiene multas por aproximadamente 1.700 millones de pesos y en la comuna no vemos nada de eso. No sabemos dónde van a parar. Pasan de un bolsillo del Estado, porque es una empresa del mismo Estado, a otro bolsillo del Estado. Es irrisorio”, sostuvo.

En esa línea, el diputado Roberto Arroyo (PSC), se refirió a la situación de la empresa.

Reproductor de audio

Oficio al Presidente

A partir de la puesta en venta del fundo Ramuntcho, desde el municipio el alcalde ofició al presidente de la República para representar la “oportunidad histórica para que el Estado de Chile avance de manera concreta y decidida en la protección efectiva del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén”.

Junto con una serie de antecedentes de relevancia sobre el Santuario y sobre el fundo Ramuntcho, se solicita “respetuosamente que instruya a los ministerios competentes (…) para evaluar y gestionar la compra del fundo Ramuntcho, asegurando su integración al patrimonio público y su protección definitiva bajo criterios de conservación, investigación y turismo sostenible”.

Al respecto, desde Presidencia se confirmó que el oficio fue enviado a los ministerios competentes “para que se encuentren en conocimiento de su contenido”.