Este miércoles 09 de abril la fundación DKMS celebró siete años de vida en Chile con la firma de un convenio de colaboración junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
La fundación internacional sin fines de lucro, dedicada a trabajar por los pacientes con cáncer de sangre y otras enfermedades relacionadas, busca donantes de células madre a través de campañas en distintos espacios públicos con el objetivo de contar con un banco que dé respuesta a los requerimientos de las y los pacientes.
En términos prácticos, los donantes (previo registro) reciben un kit con el que tomar una muestra genética de su boca y luego deben devolverlo para que sea analizado, en Alemania, para obtener un perfil de compatibilidad genética y así integrar el registro de DKMS. Una vez en el registro, la persona queda a disposición de cualquier paciente que necesite un donante compatible en cualquier lugar del mundo.
Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de DKMS Chile, destacó la importancia de contar con vínculos en Biobío, que ya cuenta con más de 23 mil penquistas registrados y 50 donaciones concretadas.
La decana de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. Ana María Moraga, explicó que la alianza firmada con DKMS permitirá, “de manera concreta, salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas familias, enfrentando enfermedades que no son infrecuentes como las leucemias y otras”.
La decana agregó que tienen en desarrollo la formación de 13 nuevas especialidades médicas, incluida la “oncohematología infantil”, lo que ratifica el compromiso de la UdeC con los tratamientos contra el cáncer.
En cuanto a los desafíos de DKMS, Ignacia Pattillo señaló que, por un lado, siempre es necesario contar con más donantes registrados, para aumentar las probabilidades de compatibilidad y, por otro lado, es importante aumentar la capacidad de trasplantes en Chile, desde la formación de especialitas hasta la reducción de costos.
En la ceremonia realizada en la UdeC se dio a conocer el testimonio de Néstor Varela, quien pudo convertirse en donante para salvar la vida de Vicente, un niño que fue diagnosticado en 2022 con leucemia mieloide aguda y su única posibilidad de sobrevida era a través del trasplante de células madre sanguíneas.
Precisamente, la madre de Vicente, Mijanou Hermosilla, valoró todo el proceso como un “milagro” y llamó a la comunidad a informarse y participar en las campañas de DKMS.
Finalmente, desde la Fundación DKMS invitaron a la comunidad universitaria a participar en las campañas de registro de donantes y aportar en la búsqueda de “hermanos de sangre” compatibles para aquellas personas que esperan una donación, ya sea en Chile o en el extranjero.