Tras la recepción de parte de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, entidad ejecutora, las obras de restauración y puesta en valor del Fuerte Santa Juana de Guadalcázar fueron entregadas a la comuna para su puesta en uso.

Hugo Cautivo, seremi del MOP, se refirió a la oportunidad de generar un espacio “para conocer la historia y para pensar el futuro de Santa Juana”.

Cautivo añadió que es importante entender la historia de la región a través de esta recuperación patrimonial, que busca además ser un polo turístico, aportando al desarrollo comunal. “Estamos recuperando entorno y nos encontramos trabajando en la construcción del centro de interpretación, con servicios de alimentación, área administrativa y baños públicos”, agregó.

En esa misma línea, el alcalde de la comuna, Ángel Castro, destacó la importancia de estos trabajos de restauración, quince años después del terremoto de 2010. Asimismo, adelantó que se está planificando “una gran inauguración para celebrar esta importante recuperación del patrimonio histórico de Santa Juana”.

La obra tiene una inversión del Gobierno Regional (FNDR) superior a los $2 mil 622 millones.

El fuerte de Santa Juana de Guadalcázar está ubicado en el Valle del Catirai y fue fundado el 8 de marzo de 1626 por Luis Fernández de Córdoba y Arce. Este Monumento Nacional es un bien patrimonial único, representativo de la arquitectura castrense colonial española en América. Así también, formó parte de un conjunto de fortificaciones que llegó a ser uno de los conjuntos militares más grandes de este tipo en el mundo.