Dos nuevos trenes arribarán a la Región del Biobío para reforzar el servicio del Biotren. Estas unidades se suman a la flota actual de nueve trenes y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, el cual contempla una inversión histórica de más de 3.000 millones de dólares para modernizar y expandir el transporte de carga y pasajeros en la región.
El objetivo principal de este plan es duplicar la capacidad del Biotren para 2027, mejorar la infraestructura existente y fortalecer la conectividad regional con un sistema de transporte más eficiente y sostenible.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin González, y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, realizaron una visita inspectiva a los nuevos trenes, que ya se encuentran en la Maestranza San Eugenio para su período de pruebas.
El ministro Muñoz destacó la importancia de esta incorporación con nuevas tecnologías y más capacidad para transportar pasajeros de la Región del Biobío.
Desde EFE, destacan que la llegada de estos nuevos trenes permitirá seguir robusteciendo el transporte ferroviario del Biobío y aportar a la descongestión vehicular.
«El Biotren es el método de transporte más utilizado por los habitantes del Gran Concepción», comentó el presidente de EFE, Eric Martin González. Además, se refirió a las obras que han concretado este último tiempo a nivel local.
Los nuevos trenes, fabricados por el consorcio chino CRRC-Sifang, alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que optimizará los tiempos de viaje. Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2.
Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica. En términos de seguridad, incorporan dispositivos avanzados como sistemas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, así como también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como a la Central de Tráfico, para una rápida acción ante incidentes.
Las pruebas estáticas y dinámicas de los trenes incluirán una marcha blanca de 2.000 kilómetros, antes de su puesta en operación, que se estipula que será durante el primer semestre del 2025, según el ministro Muñoz.
La autoridad nacional de EFE, habló sobre los esfuerzos y planes a futuro para expandir las líneas férreas a Lota y Penco-Tomé.
El Biotren transportó a más de 11,7 millones de pasajeros durante 2024, consolidándose como una de las alternativas de transporte más relevantes para los habitantes del Gran Concepción. Para 2025, con la incorporación de las nuevas unidades, se proyecta mejorar estas cifras, fortaleciendo el impacto positivo del ferrocarril en la movilidad regional y su aporte al desarrollo sostenible.