Cerca de 2.000 personas que viven en zonas rurales de la comuna de Nacimiento serán beneficiadas con una oferta de transporte público regulado para acceder al centro de la comuna y, de esa forma, a servicios de salud, educación, comercio y a puestos de trabajo. Esto gracias al Subsidio de zonas aisladas, que permitirá implementar dos frecuencias diarias, de lunes a sábado.
En los terrenos de la sede y cancha del Club Deportivo Dollinco, a un costado de la Ruta de la Madera, se realizó la ceremonia oficial de inauguración del servicio que conectará a las comunidades de Carrizal Maipo, Los Guindos y San Roque.
El alcalde, Carlos Toloza, se refirió a los beneficios que traerá este servicio y lo mucho que la comuna necesitaba estas conexiones.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, hizo hincapié en la gestión de la comunidad, para sacar adelante esta medida.
En tanto, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, enfatizó en que aún faltan servicios por cumplir como Gobierno, pero que tienen el compromiso de hacerlos realidad.
Sobre la gestión liderada por la comunidad, el presidente de la Unión Comunal Rural de Junta de Vecinos, Juvenal Bravo, detalló las acciones realizadas para concretar este transporte.
Además, Bravo hizo un llamado a vecinas y vecinos para mantener el bus en buen estado.
En cuanto a las tarifas, éstas oscilan entre los $400 y $1.300, gracias a la entrega del subsidio que, mensualmente, ascenderá a $3.480.000, recursos que permitirán su funcionamiento con dos operaciones diarias, de lunes a sábado, incluyendo feriados.
Subsidio de transporte
Actualmente, en la Región del Biobío, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones subsidia la operación de servicios de transporte de zonas aisladas en los modos terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo.
En total, son 60 prestaciones terrestres en 15 comunas, dos marítimas (Isla Mocha e isla Santa María), una aérea (Isla Mocha) y una de carácter ferroviario (Corto Laja), las que, en conjunto, implican una inversión anual cercana a los $7.000 millones.