Los parlamentarios de la bancada del Partido Social Cristiano (cuatro diputados y dos senadores) no apoyarán con sus votos en el Congreso el acuerdo para una reforma de pensiones elaborado entre el Gobierno y Chile Vamos para destrabar la discusión, actualmente en el Senado.
Desde Concepción, las diputadas Sara Concha y Francesca Muñoz, además del diputado Roberto Arroyo, explicaron sus discrepancias con la propuesta, señalando que es un acuerdo que no respondería al interés ciudadano en esta materia y que, además, “no se logran satisfacer puntos clave y se establece un préstamo poco claro al Estado, lo que pone en duda que esto sea una solución concreta para aumentar las pensiones ni para fomentar el empleo”.
Sara Concha, presidenta nacional del PSC, afirmó que la colectividad está de acuerdo con que “después de una década de discusión se tenga una reforma que aumente las pensiones de nuestras personas mayores”, pero indicó que el pacto alcanzado “no es realista” y anticipó un eventual “manotazo” por parte del estado a la cotización adicional de las y los trabajadores.
“Creemos que los fondos deben ir a una capitalización individual y que las personas decidan dónde sean administrados estos recursos”, afirmó.
La diputada por Ñuble aseguró que “en ningún caso estamos por defender a las AFP”.
En este sentido, la parlamentaria calificó como un “error” que otras fuerzas políticas no fueran consideradas “en un acuerdo que represente a todo lo que la ciudadanía está pidiendo”.
Por su parte, la diputada Muñoz recalcó que “estamos comprometidos con subir las pensiones, pero no estamos de acuerdo en como se ha dado esta reforma exprés, a la rápida e irresponsable”.
Finalmente, el diputado Arroyo cuestionó que “esta no es una reforma, es un acuerdo político entre grandes sectores e inconsulto con la ciudadanía”. El legislador por la Provincia de Concepción planteó incluso la posibilidad de plebiscitar el futuro del sistema de pensiones ante la imposibilidad de acuerdos en el Congreso.
En medio de las tensiones entre los partidos de oposición por este tema, que han incluido duros intercambios en redes sociales entre parlamentarios de Chile Vamos, el Partido Republicano y el naciente Partido Nacional Libertario que lidera Johannes Kaiser, el legislador social cristiano afirmó que “yo no lo he dicho, hay otros que hablan de esa manera. Todos tienen derecho a sus planteamientos y nosotros también, nuestro partido ha decidido también tener primarias para llevar a un representante de nuestras ideas a la primera vuelta”.