La Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Penco llevó a cabo un curso de Lengua de Señas nivel 2 en el que certificó a 21 personas, el pasado miércoles 15 de enero. Dicha instancia, busca acercar esta forma de comunicación de manera gratuita, a quienes estén interesados.
“Es importante poder comunicarse con todo el mundo”, comentó Silvia Gutiérrez, estudiante que se certificó con el curso de Lengua de Señas nivel 2.
Según la Encuesta de Discapacidad de Dependencia (Endide) 2022, un 17,6% de los adultos presenta algún tipo de discapacidad, lo que representa a más de 2.700 millones de personas. En lo que respecta a la discapacidad severa, se calculó que cerca de dos millones de personas se encuentran en esta situación. También se consideró en estos datos a aquellos que padecen algún grado de pérdida auditiva.
El ex presidente de la Asociación de Sordos de Chile (ASOCH), Gustavo Vergara, comentó que “no hay cifras exactas sobre el número de personas sordas en el país”, en una entrevista para La Tercera en 2022. No obstante, estimó que hay alrededor de “800 mil personas que podrían estar en esta condición”.
Para el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, la inclusión es uno de los ejes principales en su gestión municipal. “Nosotros vamos a tener la Casa de la Discapacidad y todos estos programas para promover la integración”, comentó.
Por otro lado, Daniel Barriga, profesor a cargo del curso de lengua de señas, habló de la importancia de que este lenguaje sea universal y accesible.
La Municipalidad de Penco se responsabilizará de generar otros cursos con niveles más avanzados, con la finalidad de conseguir que exista “una comunicación fluida”. Además, de contar con una «Casa de la Discapacidad», mencionada por la autoridad comunal, que ofrecerá múltiples servicios y cursos a toda la comunidad.
“Impulsaremos todos los proyectos e inversiones que permitan generar que esto sea parte de la comunidad en su día a día”, reforzó.