En noviembre pasado, autoridades dieron a conocer el anteproyecto del teleférico que permitiría conectar los cerros de Talcahuano con la zona céntrica de la comuna. Se trata de una iniciativa que considera dos líneas y siete estaciones para una extensión de 4,2 kilómetros, entre Plaza El Ancla y Los Lobos.

En dicha oportunidad, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, comentaba que con el anteproyecto se abría el proceso para buscar el financiamiento para concretar esta obra, cuyo valor estimado es superior a los $100 mil millones, sin descartar en ese momento una alianza con la Dirección General de Concesiones del MOP.

La histórica aspiración de choreros y choreras parece estar más cerca de convertirse en realidad. En el marco de su visita a Concepción junto al Presidente Gabriel Boric, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, adelantó que “vamos a iniciar el proceso para el estudio de diseño y su ejecución”.

El proyecto se realizará a través del sistema de concesiones del MOP, proceso que se estima, comenzaría en el último trimestre de 2025, con una inversión de $130 mil millones.

“El último trimestre vamos a estar abriendo una licitación para el diseño y construcción de un teleférico que permita conectar los cerros de Talcahuano con el centro de la ciudad. Este es un proyecto extraordinariamente anhelado por la comunidad, que ha sido pensado y diseñado junto con ellos, que llevamos siete años en esto. Estamos hablando de un teleférico que va a tener 4,2 kilómetros, siete estaciones y un costo de 131 mil millones de pesos. Son 34 mil los habitantes de los cerros de Talcahuano, cerca de 11 mil hogares los que se verán beneficiados por estas dos líneas que conectarán el sector céntrico, en la plaza El Ancla con el Mirador del Pacífico, y con la zona de Nueva Los Lobos”, detalló.

El ministro encabezó en la comuna puerto el seminario “Teleféricos en Chile. Una propuesta integral para los desafíos de movilidad, sostenibilidad y desarrollo social de las comunidades”, efectuado en el Teatro Dante. Respecto de la importancia de este tipo de proyectos, explicó que “los teleféricos son un modo de transporte que hasta acá lo hemos entendido más bien como un modo recreativo, pero en el mundo se ha ido posicionando como un modo de transporte público relevante y muy atractivo”.

Desde el MTT, agregó Muñoz, se está explorando la posibilidad del teleférico como modo de transporte en los cerros de Talcahuano, en el Biobío, y la conexión entre Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.

En cuanto a las características del proyecto, éste posee una extensión de 4,2 kilómetros en total, conectando el Centro de Talcahuano (Plaza El Ancla) con algunos de los sectores más densos y poblados en Los Cerros: Cerro Cornou, Cerro Centinela (Antenas), Centinela II, Lobos Nuevos, Mirador del Pacífico y Los Lobos.

Se contempla que opere mediante dos líneas. La 1, que conectará directamente desde el Centro de Talcahuano hasta el sector Mirador del Pacífico con otras tres estaciones intermedias en Cerro Cornou, Cerro Antenas y Centinela II, a través de un trazado de 2,9 kilómetros. Por su parte, la Línea 2 tiene una longitud de 1,3 kilómetros y se conecta con la Línea 1 en la estación del Cerro Antenas desde donde se extiende hacia Los Lobos, contemplando una estación intermedia en Nueva Los Lobos.

Este modo permite facilitar la conectividad existente en los cerros de Talcahuano, específicamente reduciendo los tiempos de desplazamientos, hasta casi un 55% en periodo punta.

Más Movilidad

Juan Carlos Muñoz destacó también el impulso del programa Más Movilidad, desarrollado en conjunto con las autoridades locales y que forma parte del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, planteando que el Gran Concepción “requiere urgentemente inversión en mejor infraestructura, en mejores servicios de transporte público (…) Estamos contentos del avance, hay una serie de proyectos avanzando de forma firme”.

En particular, el titular de Transportes resaltó los avances del Puente Ferroviario y los corredores de transporte público.

“Hay una serie de proyectos en distinto nivel de avance, que nos tienen contentos y entusiasmados, porque permiten ir mirando un Gran Concepción que siga mejorando su movilidad y fortaleciendo su transporte público”, concluyó.